¿Qué es un informe anual?
Si quieres que tu empresa alcance el éxito, tienes que saber lo que ocurre en ella. Al fin y al cabo, necesitas estar bien informado para poder tomar las decisiones correctas que se traduzcan en crecimiento y desarrollo. Tus socios, partes interesadas e inversores también necesitan estar informados para poder estar tranquilos, sabiendo que han tomado la decisión correcta.
Una de las mejores formas de estar informado y de mantener informados a los demás es a través del informe anual. Este documento, que se publica cada año, ofrece una visión completa de la marcha de la empresa. Es clave para que socios, patrocinadores, empleados y organismos gubernamentales conozcan datos básicos sobre tu negocio.
En nuestro artículo, explicamos qué es un informe anual, qué hay que incluir en él, cómo utilizar los flipbooks para presentarlo y qué errores hay que evitar.
¿Qué es un informe anual?
Un informe anual es un resumen detallado de los logros de una empresa en el último año, sus resultados financieros y sus planes para el futuro. Se publica una vez al año para mantener informados a los accionistas, inversores y otras partes interesadas.
Para las empresas públicas, los informes anuales suelen ser exigidos por los organismos reguladores, como la Comisión del Mercado de Valores (SEC) en EE.UU. Estos informes deben publicarse en el sitio web del organismo correspondiente para garantizar la transparencia.
Puntos clave
- Los informes anuales son un resumen de lo ocurrido en la empresa durante el último año.
- Incluyen estados financieros, opiniones de la dirección y un resumen de las principales actividades.
- Los accionistas y los inversores los utilizan para evaluar los resultados y el potencial de una empresa.
¿Qué debe incluir el informe anual?
Un informe anual debe ser a la vez informativo y atractivo. A menudo se clasifica como «literatura gris», es decir, ciertos elementos del informe son esenciales, sobre todo para las empresas públicas. A continuación figura la lista de elementos clave que deben incluirse:
- Un mensaje del consejo – Una carta del director general o del equipo directivo que destaque los éxitos, los retos y las perspectivas de futuro de la empresa.
- Visión general de la empresa – Una breve descripción de la misión, visión, valores y objetivos clave de la empresa.
- Principios y políticas – Un resumen de las principales políticas, como los procedimientos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), así como las normas y reglamentos internos.
- Estados financieros – Documentos exigidos legalmente, como el balance, la cuenta de resultados y el estado de flujo de caja.
- Resumen del año – Descripción de los proyectos clave, los productos lanzados, las inversiones significativas y los principales acontecimientos.
- Estructura de la empresa – Información sobre la dirección, el personal clave y cualquier cambio organizativo.
- Análisis de mercado – Visión de las tendencias del sector, posicionamiento competitivo y futuras oportunidades de crecimiento basadas en datos financieros.
- Opiniones de expertos – Informes o auditorías de expertos independientes, auditores externos u organismos reguladores.
Más información sobre el análisis empresarial
¿Quién utiliza los informes anuales?
Los informes anuales no son sólo para las grandes empresas o los archivos gubernamentales. Incluso las pequeñas empresas pueden beneficiarse de su elaboración. Sirven como valiosa fuente de información para las personas clave relacionadas con tu empresa, entre ellas:
- Inversores y accionistas – Obtienen una imagen clara de la salud financiera y el crecimiento de tu empresa.
- Empleados – Conocen los resultados de la empresa y su papel en el futuro.
- Clientes y socios – Pueden evaluar la fiabilidad y estabilidad de tu empresa.
- Gobierno y grupos industriales – Estos informes ayudan a las empresas a cumplir los requisitos normativos (según la región, como EE.UU. o la UE) y aportan transparencia.
- Analistas y medios de comunicación – Los datos contenidos en los informes anuales pueden ser utilizados por expertos del sector y periodistas para realizar análisis y reportajes.
¿Cómo elaboran las empresas un informe anual?
Las empresas pueden contratar a un tercero para que elabore su informe anual o hacerlo internamente, recurriendo a sus equipos de análisis, contabilidad o marketing. En cualquier caso, la creación del informe implica varios pasos clave:
1. Recopilación de datos
Recopilar toda la información posible sobre los cambios del año anterior, incluidos datos financieros, operativos y de rendimiento.
2. Preparar el contenido
Redacta la carta del director general, reúne opiniones de expertos y redacta el cuerpo principal del informe.
3. Diseñar elementos visuales
Busca o crea ilustraciones, fotos e infografías, y dales un formato profesional.
4. Cumplir los requisitos legales
Asegúrate de que tu informe cumple toda la normativa aplicable. En EE.UU., puedes encontrar estos requisitos en EDGAR, y en Canadá en SEDAR.
5. Preparar el informe final
Haz una versión en PDF de tu informe, y considera la posibilidad de hacerlo aún más accesible publicándolo como flipbook digital con una plataforma como Publuu.
¿Por qué utilizar Publuu para publicar tu informe anual?
👉 Mejor aspecto. Los flipbooks son sencillamente más atractivos que los simples PDF. El efecto de pasar páginas los hace más atractivos visualmente, y anima a los lectores a explorar el contenido. También puedes añadir elementos interactivos como animaciones, hotspots o enlaces para facilitar la comprensión de los datos.
👉Fácil de compartir. A diferencia de los informes simplificados de sitios como EDGAR, los flipbooks son muy fáciles de leer y aún más sencillos de compartir mediante enlaces, incrustaciones o códigos QR. Los accionistas pueden verlos en cualquier dispositivo sin necesidad de descargar nada.
👉 Marca profesional. Puedes personalizar tus informes con tu logotipo, fondo e incluso música para reforzar la marca de tu empresa y crear una impresión pulida y profesional.
Lee la guía completa sobre cómo crear un informe anual
Ventajas del informe anual
Presentar tu informe anual a los organismos gubernamentales y fiscales requeridos es esencial para evitar sanciones. Aparte de esa obligación legal, crear y compartir este informe ofrece una serie de ventajas:
- Generar confianza. Compartir datos de forma transparente genera confianza entre las partes interesadas, lo que resulta especialmente valioso a la hora de crear presentaciones para inversores (más información en nuestra Base de conocimientos).
- Demostrar responsabilidad. El informe muestra el compromiso de tu empresa con los accionistas y su rendimiento durante el año.
- Marketing eficaz. Un informe bien diseñado destaca tus puntos fuertes, tus logros y tu visión de futuro.
- Planificación estratégica. Analizar tu progreso te ayuda a comprender la trayectoria de tu empresa e informa sobre futuras estrategias de crecimiento.
Otros nombres del informe anual
Según el contexto, los informes anuales también pueden denominarse
- Informe financiero
- Informe anual
- Declaración informativa
- Informe corporativo
- Declaración bienal
- Certificado anual
- Informe 10-K (para empresas que cotizan en bolsa en EE.UU.)
Según el estado o el país, los informes pueden elaborarse cada dos años o contener sólo un estado financiero. Investiga los requisitos locales cuando te conviertas en una empresa que cotiza en bolsa o equivalente.
Errores comunes al presentar un informe anual
Asegúrate de presentar tu informe a tiempo y de subirlo a todas las plataformas online necesarias. Probablemente, el error más común es olvidar la documentación requerida, así que compruébalo dos veces con la agencia gubernamental pertinente.
Aquí tienes otros escollos que debes evitar:
1. Incumplir los plazos
Los informes tardíos pueden acarrear sanciones y multas o perder tu reputación entre los accionistas ¡No esperes hasta el último minuto!
2. Datos inexactos
La falsificación de datos es un problema grave. Recuerda que el informe no es sólo una formalidad; también se utiliza para la planificación estratégica.
3. Mal diseño
Un informe mal diseñado puede desanimar a los lectores. Utiliza una plantilla profesional y considera la posibilidad de crear un flipbook digital fácil de leer con una plataforma como Publuu.
4. Sobrecarga de información
Muchos accionistas aprecian un resumen ejecutivo conciso. Evita el exceso de jerga y mantén un lenguaje claro y accesible.
Otras preguntas
¿Para qué sirve presentar un informe anual?
La principal tarea del informe anual es mostrar a todas las personas relacionadas con la empresa -como las partes interesadas, los inversores, los organismos públicos y los empleados- lo que hizo la organización durante el año. Les proporciona información fidedigna de forma clara y fácil de entender.
¿Qué ocurre si no presentas el informe anual?
No presentar tu informe anual a tiempo puede tener graves consecuencias. En EE.UU., por ejemplo, podrías enfrentarte a fuertes multas, a partir de cantidades como 10.000 $. Si incumples un segundo plazo, el estado puede tomar medidas aún más fuertes, pudiendo revocar tu licencia comercial, impedirte operar en otros estados o incluso cerrar tu empresa por completo. Las LLC podrían incluso perder su protección de responsabilidad.
Más allá de las sanciones legales, los informes tardíos también pueden dañar tu reputación ante inversores y socios, tanto en EE.UU. como internacionalmente. Este daño a la reputación, junto con cualquier interrupción del negocio causada por las sanciones, puede ser increíblemente costoso. Sólo los honorarios legales para mitigar la disolución del negocio pueden alcanzar fácilmente decenas o incluso cientos de miles de dólares.
Conclusión
Los informes anuales ofrecen una imagen completa de cómo está funcionando la empresa, cómo son sus finanzas y sus planes para el futuro. Deben ser precisos, estar bien diseñados y presentarse a tiempo para evitar sanciones y satisfacer a las partes interesadas.
Si quieres que tu informe anual sea más interesante y fácil de leer, puedes convertirlo en un libro animado digital con Publuu, para que sea más fácil de compartir y tu empresa tenga un aspecto mucho más profesional. No esperes al último minuto: empieza a preparar tu informe anual hoy mismo para asegurarte de que cumples todos los requisitos y mostrar a la gente lo mejor de tu organización
También te puede interesar:
Cómo crear una presentación empresarial eficaz paso a paso
Qué es el Programa de Formación de Empleados: Tipos, Consejos y Ejemplos