Las 16 mejores alternativas a WordPress que debes probar en 2025

Durante años, cuando la gente me preguntaba cómo crear un sitio web barato, yo recomendaba WordPress. Es fácil de usar, gratuito y personalizable: ¿qué más se puede pedir? WordPress ha sido una opción líder en el mercado de los CMS, impulsando alrededor del 40% de todos los sitios web.

flipbook display como alternativa a wordpress

Los tiempos están cambiando. La web se está profesionalizando, y muchas personas y empresas buscan alternativas mejores. WordPress sigue siendo potente y flexible, pero puede ser complicado y tiene algunos problemas de diseño y seguridad.

Por eso, en este artículo voy a describir las mejores alternativas a WordPress que estarán disponibles en 2025, para ayudarte a encontrar la plataforma perfecta para tus necesidades, ya sea para libros animados, CMS sin cabeza u otras soluciones web.

¿Qué define la mejor alternativa a WordPress?

A la hora de elegir plataformas para blogs, sitios web y otros proyectos, me centré en los puntos fuertes de WordPress, y decidí si el constructor de sitios puede competir con él.

  • Facilidad de uso – WordPress es bastante fácil de usar: no necesitas saber HTML ni PHP. Pero para personalizar tu sitio, normalmente tienes que elegir una plantilla de pago y un conjunto de plug-ins cuya gestión puede resultar compleja. La plataforma debe permitirte crear y organizar contenidos fácilmente.
  • Oportunidades de crecimiento – Tu sitio web debe crecer contigo. El CMS debe ser flexible y permitirte hacer cambios a medida que cambien tus necesidades y crezca tu negocio.
  • Rendimiento – La velocidad es importante. Incluso las versiones gratuitas deben funcionar con eficacia, gestionar un tráfico elevado y estar optimizadas para móviles y SEO.
  • Costes – ¿Cuánto cuesta crear el sitio web de una empresa? Sí, sabemos que WordPress es gratuito, pero los temas y plugins de pago pueden sumar. Por eso evalúo no sólo las opciones de pago, sino también la relación calidad-precio.
  • Funciones para empresas – ¿La plataforma tiene herramientas SEO incorporadas, o necesitas integrarlas? ¿Es fácil crear una tienda online?
  • Soporte técnico – WordPress no ofrece soporte oficial, pero la comunidad de usuarios es muy servicial. Merece la pena consultar el servicio de atención al cliente dedicado en caso de que tengas problemas.

Un vistazo rápido a las principales alternativas a WordPress

Para crear sitios web

Para empresas en crecimiento

Para blogs

Para comercio electrónico

Wix

Un constructor de sitios de arrastrar y soltar fácil de usar para principiantes.

CMS HubSpot

Un CMS que integra la gestión de sitios web con herramientas de marketing y CRM.

Ghost

Una plataforma minimalista basada en Markdown diseñada para blogueros profesionales y creadores de contenidos.

Shopify

Una sólida solución de comercio electrónico con herramientas integradas para negocios en línea.

Webflow

Una plataforma sin código que ofrece funciones de diseño avanzadas.

Drupal

Un CMS potente y seguro creado para empresas.

Hugo

Un rápido generador de sitios estáticos, perfecto para blogs técnicos y documentación.

BigCommerce

Una plataforma escalable sin comisiones por transacción y con funciones B2B avanzadas.

Squarespace

Magníficas plantillas para usuarios comerciales y particulares.

Joomla

Un CMS flexible que combina la gestión de usuarios con opciones avanzadas de personalización.

WordPress.com

Sigue siendo una opción sólida para blogueros, gracias a sus numerosos plugins.

WooCommerce

Un plugin de WordPress que ofrece flexibilidad y control para las tiendas online más pequeñas.

 

Nuestras 16 mejores alternativas a WordPress


1. Publuu

Publuu es una plataforma que te permite crear flipbooks interactivos en lugar de las tradicionales páginas de texto. Aunque no es el típico constructor de sitios web, es una forma estupenda de mostrar todo tipo de contenido: texto, imágenes, presentaciones, animaciones y bandas sonoras. Puedes combinar estos elementos en un único flipbook que puede funcionar junto a tu sitio web o sustituirlo por completo.

MAKE YOUR OWN

Crear flipbooks es pan comido: sólo tienes que preparar un archivo PDF en programas gráficos como MS Word o Canva y añadir contenido adicional, como galerías, GIF animados, sonidos o clips de YouTube o Vimeo. También puedes añadir zonas activas en las que se puede hacer clic sin necesidad de conocimientos de codificación. El resultado es un PDF profesional e interactivo que puede ocupar el lugar de una página de WordPress.

Publuu también ayuda con el SEO, ya que Google puede indexar tus flipbooks. Puedes incrustarlos en sitios web para atraer a más clientes y mejorar las entradas naturales. La plataforma proporciona análisis detallados para ayudarte a entender cómo está funcionando tu contenido y mejorarlo. Además, funciona bien con tiendas online, dirigiendo a los clientes a la tienda directamente desde tu catálogo digital.

PROS CONTRAS
  • Flipbooks que pueden sustituir a las páginas web normales.
  • Fácil de añadir funciones multimedia e interactivas.
  • Apto para SEO e integrable en sitios web.
  • Funciona con tiendas online . No necesita codificación.

Puede que necesites otras herramientas para crear PDFs.

Precios💰Publuu tiene muchos planes diferentes, incluido uno de prueba gratuito.


2. Wix

logo del sistema de gestión de contenidos wix

Wix es algo más que un creador de sitios web: es una plataforma completa para empresas de todos los tamaños. Uno de sus mayores puntos fuertes es que no necesitas saber codificación para usarlo. Wix tiene un editor de arrastrar y soltar que hace que crear una tienda o un sitio sea sencillo, tanto si tienes un plan gratuito como de pago.

Wix también tiene una función de Inteligencia Artificial de Diseño (IAD) que te ayuda a crear un sitio web adaptado a tu sector. Te sugiere estilos, diseños e imágenes en función de tus necesidades. Otra gran función es el Wix App Market, donde puedes encontrar aplicaciones gratuitas y de pago para añadir formularios, galerías y herramientas SEO a tu tienda. Sin embargo, no puedes utilizar plugins o extensiones de terceros.

PROS CONTRA
  • Más de 800 plantillas gratuitas y de pago.
  • Un gran mercado de aplicaciones para funciones adicionales.
  • Herramientas SEO integradas y optimización para móviles.
  • Alojamiento gratuito.
  • Ayuda al diseño con IA.
  • No puedes cambiar de plantilla sin empezar de nuevo.
  • Es difícil trasladar tu contenido a otra plataforma.
  • No hay opción de crear o utilizar plugins de terceros.
  • Las funciones avanzadas pueden requerir conocimientos de programación.
  • Se necesitan planes más caros para empresas más grandes.

Precios💰Plangratuitodisponible. Los planes de pago oscilan entre 17 y 36 $ al mes (facturados anualmente).


3. Squarespace

logo del sistema de gestión de contenidos squarespace

Squarespace es conocido por sus diseños elegantes y a menudo se considera una gran alternativa a WordPress. Es fácil de usar, con muchas plantillas y herramientas que no requieren codificación. Aunque puede que no tenga las funciones más avanzadas, es perfecto para quienes quieren un sitio web bonito y fácil de usar. Squarespace es especialmente popular entre profesionales creativos, fotógrafos y pequeñas empresas que se preocupan por la estética. También ofrece un excelente servicio de atención al cliente y ayuda técnica.

PROS CONTRAS
  • Plantillas bonitas y adaptables.
  • Fácil de añadir contenido multimedia.
  • Funciones de comercio electrónico integradas sin gastos de transacción adicionales.
  • Correo electrónico profesional usando tu dominio Squarespace.
  • Menos plugins en comparación con WordPress.
  • Personalización avanzada limitada sin conocimientos de CSS/HTML.
  • Puede ser más lento que algunos competidores.

Precios💰 Los planes de suscripción van de 16 a 54 $ al mes con facturación anual. No hay plan gratuito, pero hay disponible un periodo de prueba de 14 días.


4. Shopify

logo del sistema de gestión de contenidos shopify

Shopify es una popular plataforma de comercio electrónico que facilita la creación, gestión y crecimiento de tiendas online. Tiene una sencilla interfaz de arrastrar y soltar, una amplia gama de plantillas y herramientas para personalizar tu tienda, incluida la compatibilidad con distintas divisas y reglas de envío. Shopify está diseñada para crecer con tu negocio: el plan básico está repleto de funciones y, a medida que tu tienda se amplíe, puedes pasar a planes superiores que incluyen herramientas avanzadas como la gestión de almacenes (WMS).

Construido específicamente para tiendas online, Shopify ofrece muchas funciones avanzadas por las que los sitios de WordPress a menudo cobran un extra. Admite múltiples opciones de pago, incluyendo tarjetas de crédito, PayPal y servicios de compra-ahora-paga-después como Affirm y Afterpay. Con su amplia tienda de aplicaciones, puedes añadir fácilmente nuevos plugins y conectar tu tienda a otros sistemas.

PROS CONTRAS
  • Diseñado para el comercio electrónico con potentes herramientas de venta.
  • Más de 6.000 aplicaciones para ampliar la funcionalidad de tu tienda.
  • Vende a través de múltiples canales, como redes sociales y mercados.
  • Análisis avanzados para seguir el rendimiento de tu tienda.
  • atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana, por chat, correo electrónico y teléfono.
  • Cuotas mensuales y comisiones por transacción (a menos que utilices Shopify Payments).
  • No es ideal para sitios web con mucho contenido.
  • Personalizar las plantillas puede requerir conocimientos de programación.

Precios💰Los planes de suscripción van de 39 a 399 $ al mes, con un plan Shopify Plus disponible para grandes empresas.


5. Webflow

logo del sistema de gestión de contenidos webflow

Webflow es otro constructor «sin código» que combina el diseño visual con el desarrollo web profesional. Tiene una interfaz fácil de usar y una amplia selección de plantillas responsivas, para que no tengas que ajustar manualmente los diseños para diferentes dispositivos. Webflow también incluye funciones avanzadas de SEO como parte de su suscripción.

La plataforma te da mucha libertad creativa, permitiéndote diseñar sitios web únicos e incluso exportar código limpio. Sin embargo, tiene algunos inconvenientes. Crear una tienda online puede ser complicado, especialmente fuera de EE.UU., donde puede que necesites admitir diferentes métodos de pago. Webflow es una gran opción para pequeñas empresas o para cualquiera que quiera crear elementos interactivos como cuestionarios.

PROS CONTRAS
  • Herramientas de diseño avanzadas con un control preciso.
  • Genera código limpio y de carga rápida.
  • CMS integrado para gestionar contenido estructurado.
  • Potentes herramientas para animaciones e interacciones.
  • Control total sobre el diseño responsive.
  • Curva de aprendizaje más pronunciada en comparación con constructores más sencillos.
  • Puede resultar caro si se gestionan varios proyectos.
  • Plantillas gratuitas limitadas.
  • Los planes de suscripción pueden ser confusos.

Precios💰Los precios de los sitios web oscilan entre 12 y 36 $ al mes, y los de los planes de comercio electrónico, entre 16 y 42 $ al mes si se facturan anualmente.


6. Ghost

logo del sistema de gestión de contenidos ghost

Ghost es una plataforma elegante y minimalista diseñada para blogueros y creadores de contenidos. Es un potente sistema de gestión de contenidos (CMS) que se centra en hacer que la publicación sea fácil y eficiente. Con su editor Markdown, crear contenidos es sencillo y sin distracciones, similar a WordPress.

Ghost está diseñado para el rendimiento y el SEO, generando automáticamente mapas de sitio, etiquetas y meta descripciones. También admite modelos de suscripción y membresía, por lo que es una gran opción para los creadores que quieren monetizar su contenido. Aunque tiene muchos temas modernos y adaptables, el número de plugins y temas es más limitado en comparación con WordPress.

PROS CONTRA
  • Editor limpio, basado en Markdown para facilitar la escritura.
  • Herramientas integradas para membresías y suscripciones.
  • Potentes funciones SEO.
  • Temas modernos y fáciles de leer.
  • Código abierto y fácil de usar para desarrolladores.
  • No es ideal para sitios web complejos que no sean de publicación.
  • Menos temas y plugins que WordPress.
  • Requiere conocimientos técnicos para el autoalojamiento.
  • No hay versión gratuita.

Precios💰Planes de alojamiento profesional de 9 a 199 $ al mes; opción de auto alojamiento disponible.


7. CMS HubSpot

logo del sistema de gestión de contenidos hubspot

Si trabajas en marketing, probablemente hayas oído hablar de HubSpot. Además de sus herramientas de marketing, HubSpot también ofrece un sistema de gestión de contenidos (CMS) basado en la nube llamado HubSpot CMS Hub. Esta herramienta combina la gestión de sitios web con funciones de marketing, ventas y atención al cliente, lo que la convierte en una gran opción para las empresas centradas en el crecimiento.

HubSpot CMS viene con una variedad de temas y un editor de arrastrar y soltar fácil de usar. Su mayor punto fuerte es lo bien que se integra con otras herramientas de HubSpot, como su CRM, lo que te permite crear contenido personalizado y automatizar acciones en tu sitio. Sin embargo, el sistema puede ser complejo de aprender y puede resultar demasiado caro para las empresas más pequeñas.

PROS CONTRAS
  • Perfecta integración con las herramientas de marketing y CRM de HubSpot.
  • Funciones inteligentes de personalización de contenidos.
  • Pruebas A/B y análisis integrados.
  • Optimización automática del rendimiento.
  • Alta seguridad y fiabilidad.
  • Más caro que muchas otras opciones.
  • Funciona mejor cuando se utiliza el conjunto completo de herramientas de HubSpot.
  • Puede ser excesivo para sitios web sencillos.

Precios💰Plan Starter desde 25 $ al mes, plan Professional desde 400 $ al mes, plan Enterprise desde 1.200 $ al mes.


8. Drupal

logo del sistema de gestión de contenidos drupal

Drupal es un potente sistema de gestión de contenidos (CMS) diseñado para grandes empresas y organizaciones. Es conocido por su flexibilidad, fuerte seguridad y capacidad para gestionar sitios web complejos y con mucho contenido, con múltiples roles de usuario. Aunque Drupal es gratuito y de código abierto, puede resultar difícil de usar sin conocimientos técnicos ni asistencia.

PROS CONTRAS
  • Seguridad de primera con actualizaciones periódicas.
  • Organización de contenidos muy flexible.
  • Permisos de usuario avanzados y control del flujo de trabajo.
  • Soporte multilingüe integrado.
  • Alto rendimiento con caché avanzada.
  • Curva de aprendizaje pronunciada; requiere conocimientos técnicos.
  • Costes de desarrollo y mantenimiento más elevados.
  • Demasiado complejo para sitios web sencillos.

Precios💰Software gratuitode código abierto; los costes de alojamiento y desarrollo varían.


9. Joomla

logo del sistema de gestión de contenidos joomla

Joomla es un término medio entre la sencillez de WordPress y las funciones avanzadas de Drupal. Es un CMS de código abierto ideal para sitios web con muchos usuarios, ya que admite sistemas de inicio de sesión y afiliación. Joomla es flexible y fácil de usar, aunque tiene menos plugins y temas en comparación con WordPress.

PROS CONTRAS
  • Funciones integradas de gestión de usuarios.
  • Organización flexible del contenido con categorías y etiquetas.
  • Soporte multilingüe sin plugins adicionales.
  • Comunidad activa y amplia gama de extensiones.
  • Incluye varios editores de contenido.
  • Curva de aprendizaje moderada.
  • Menos temas y plugins que WordPress.
  • La interfaz puede ser menos intuitiva para los principiantes.

Precios💰Software de código abierto gratuito; los costes de alojamiento varían.


10. Strapi

logo del sistema de gestión de contenidos strapi

Como los clientes utilizan más plataformas que nunca, los sistemas CMS sin cabeza como Strapi se están haciendo populares. Un CMS sin cabeza te permite gestionar el contenido en un solo lugar y publicarlo en cualquier sitio mediante una API. Strapi ofrece a los desarrolladores un control total sobre cómo se muestra el contenido en las distintas plataformas.

PROS CONTRAS
  • Panel de administración y estructura de contenidos personalizables.
  • Opción de autoalojamiento para un control total sobre tus datos.
  • Soporte multilingüe.
  • Fácil de desarrollar gracias a un sólido ecosistema de plugins.
  • Requiere conocimientos de programación para configurarlo.
  • No es ideal para usuarios sin conocimientos técnicos.
  • La interfaz puede resultar complicada para los principiantes.

Precios💰Versión gratuitade código abierto; planes en la nube desde 9 $ hasta precios individuales para empresas.


11. Contentful

logo del sistema de gestión de contenidos contentful

Contentful es un CMS sin cabeza basado en la nube que te ayuda a crear experiencias digitales en múltiples plataformas, como sitios web y aplicaciones móviles. Utiliza APIs para separar la gestión de contenidos del backend de la presentación del frontend, dándote más flexibilidad. Aunque WordPress también ofrece soluciones sin cabeza, Contentful se creó específicamente para este propósito, con potentes APIs en su núcleo.

PROS CONTRAS
  • Diseño API-first, funciona con cualquier marco frontend.
  • Componentes de contenido reutilizables para facilitar la organización.
  • Potentes herramientas de localización y traducción.
  • Entrega rápida de contenidos.
  • Gran documentación y herramientas para desarrolladores.
  • Requiere conocimientos de programación para un uso eficaz.
  • Los costes pueden aumentar con un uso intensivo.
  • Está más dirigido a desarrolladores que a usuarios no técnicos.

Precios💰Plan comunitario gratuito; planes para equipos desde 489 $ al mes; precios para empresas individuales.


12. Weebly

logo del sistema de gestión de contenidos weebly

Weebly es un creador de sitios web fácil de usar, recientemente adquirido por Squarespace. Ofrece un sencillo editor de arrastrar y soltar y funciones de comercio electrónico integradas, lo que lo convierte en una buena opción para pequeñas empresas. Aunque tiene un plan gratuito y es fácil de usar, Weebly ya no se desarrolla activamente y carece de capacidades avanzadas útiles para empresas más grandes.

PROS CONTRAS
  • Editor fácil de arrastrar y soltar.
  • Carrito de la compra y gestión de inventario integrados.
  • Integración con Square para pagos.
  • Plugins de pago para funciones adicionales.
  • Estructura compatible con SEO.
  • Flexibilidad de diseño limitada en comparación con la competencia.
  • Menor selección de plantillas.
  • Herramientas básicas de blogging.

Precios💰Plan gratuito disponible; planes premium de $6 a $26 al mes.


13. Gatsby

logo del sistema de gestión de contenidos gatsby

Gatsby es un framework de JavaScript que te ayuda a crear sitios web rápidos y eficientes. A menudo se combina con un CMS, especialmente si no eres programador. En lugar de las configuraciones tradicionales de CMS, Gatsby genera documentos estáticos, que se cargan increíblemente rápido, pero a costa de la versatilidad. Aunque no es ideal para principiantes, Gatsby funciona bien con sistemas CMS headless, lo que lo convierte en una gran opción para desarrolladores que crean tiendas online u otros agregadores de contenido de alto rendimiento.

PROS CONTRAS
  • Rendimiento web extremadamente rápido.
  • Construido sobre React para un desarrollo web moderno.
  • Amplio ecosistema de plugins.
  • Funciona con múltiples sistemas CMS.
  • Incluye funciones de aplicación web progresiva (PWA).
  • Requiere conocimientos de React.
  • Puede llevar mucho tiempo compilar sitios grandes.
  • Curva de aprendizaje pronunciada para no desarrolladores.

Precios💰El framework de código abierto está disponible gratuitamente; el alojamiento en la nube Gatsby desde 19 $ al mes.


14. Next.js

logo del sistema de gestión de contenidos nextjs

Next.js es un framework basado en React para crear aplicaciones web dinámicas y de alto rendimiento. A diferencia de WordPress, que viene con docenas de temas y plugins diferentes, Next.js está dirigido a desarrolladores que quieren más control y escalabilidad.

Su característica más destacada es la renderización del lado del servidor (SSR), que mejora los tiempos de carga y el SEO. Next.js también ofrece división automática del código y optimización de imágenes para mejorar aún más el rendimiento.

PROS CONTRAS
  • Renderizado híbrido estático y del lado del servidor.
  • División automática del código para una carga más rápida.
  • Optimización de imágenes integrada.
  • Requiere conocimientos de programación.
  • No es un CMS completo sin integrar un CMS headless.
  • Curva de aprendizaje pronunciada, especialmente para los nuevos en React.

Precios💰Marco de código abierto gratuito; los costes de alojamiento dependen del proveedor (vercel ofrece alojamiento optimizado).


15. BigCommerce

logo del sistema de gestión de contenidos bigcommerce

BigCommerce es una popular plataforma de comercio electrónico que ha crecido significativamente desde su lanzamiento en 2009. Comenzó como una herramienta para crear tiendas online y ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma totalmente gestionada que sirve a empresas de todos los tamaños en todo el mundo.

A diferencia de WordPress, que ofrece más flexibilidad pero requiere conocimientos técnicos, BigCommerce proporciona un enfoque más ágil y automatizado para crear y gestionar tiendas online. Mientras que WordPress con WooCommerce te da más control, BigCommerce destaca por su facilidad de uso, herramientas SEO avanzadas y atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana.

PROS CONTRAS
  • Sin comisiones por transacción en ningún plan.
  • Funciones B2B integradas para negocios mayoristas.
  • Admite arquitectura de comercio headless.
  • Herramientas SEO avanzadas para una mejor visibilidad.
  • Funciona con más de 65 pasarelas de pago.
  • Límites de ventas anuales en los planes de nivel inferior.
  • Puede ser más caro que algunos competidores.
  • La interfaz es menos intuitiva que la de otros.
  • Personalizar las plantillas puede ser complicado.

Precios💰Los planes van de 29,95 $ a 299,95 $ al mes; también hay precios para empresas individuales.


16. Hugo

logo del sistema de gestión de contenidos hugo

Hugo es una herramienta que ayuda a crear sitios web de forma rápida, eficaz y sin necesidad de complejas configuraciones de servidor. Es conocida por su increíble velocidad, tanto para crearlos como para servirlos (menos de 1 milisegundo por página).

A diferencia de las plataformas CMS tradicionales, Hugo no depende de bases de datos, sino que compila el contenido en archivos HTML, lo que hace que los sitios se carguen rápidamente. Sin embargo, esto hace que sea menos adecuado para contenido dinámico, como las tiendas de comercio electrónico. Aunque Hugo es estupendo para blogs, documentación y sitios web sencillos, carece de la flexibilidad de un sistema como WordPress.

PROS CONTRAS
  • Tiempos de construcción extremadamente rápidos.
  • No requiere base de datos.
  • Fácil de instalar y desplegar.
  • Perfecto para blogs y documentación.
  • Organización flexible del contenido.
  • Basado en la línea de comandos, lo que puede intimidar a los principiantes.
  • Sin CMS incorporado (requiere un CMS sin cabeza para el contenido dinámico).
  • Funciones dinámicas limitadas sin añadir JavaScript.

Precio💰Software de código abierto gratuito; los costes de alojamiento varían.


Entonces, ¿cuál es la mejor alternativa a WordPress para tu negocio?

En resumen, elegir la mejor plataforma depende de tus necesidades individuales y de tu presupuesto. He aquí los puntos clave:

Para la presentación de contenidos multimedia

Publuu Los flipbooks de Publuu permiten hacer presentaciones digitales mejorando los archivos PDF con multimedia.

Para empresas con presupuestos más elevados

HubSpot CMS o BigCommerce – ofrecen funciones avanzadas, escalabilidad y asistencia profesional.

Para principiantes

Wix o Weebly – son intuitivos, baratos y ofrecen una amplia selección de plantillas estéticamente agradables. Wix y Weebly también ofrecen planes gratuitos.

Para comercio electrónico

Shopify – ideal para principiantes, ofrece completas herramientas de venta.

WooCommerce – ofrece flexibilidad a los usuarios de WordPress.


Conclusión: Elegir la mejor alternativa a WordPress

Por supuesto, la mejor plataforma CMS para ti depende de tus necesidades específicas. Pero elijas lo que elijas, habrá una solución perfecta ahí fuera, ya sea un CMS tradicional o Publuu flipbooks.

Antes de decidirte, piensa en lo que más te importa: lo fácil que es utilizar la plataforma, lo flexible que es en cuanto al diseño, las funciones avanzadas que tiene o lo que cuesta. Hemos descrito los distintos tipos de plataformas más arriba para ayudarte a elegir.

Tómate tu tiempo para explorar y probar diferentes opciones para encontrar la mejor para tu proyecto. Puede que descubras que nuestros flipbooks son una mejor opción que un sitio web tradicional, o que quieras probar una solución más compleja.

También te puede interesar:
Las mejores alternativas a Powerpoint para hacer mejores presentaciones
El mejor software online para crear Pitch Decks en 2024

Prueba Publuu ahora

En Publuu.com utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, analizar el uso de nuestro sitio y ofrecer contenido y anuncios personalizados. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.

Gestionar cookies

En Publuu.com utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, analizar el uso de nuestro sitio y ofrecer contenido y anuncios personalizados. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.

Cookies esenciales

Utilizamos cookies esenciales para asegurar el funcionamiento adecuado de nuestro sitio web. Estas permiten navegar fácilmente y usar la página de manera eficiente.

Publicidad

Utilizamos cookies de marketing para mostrarte anuncios adaptados a tus intereses. Estas cookies nos ayudan a evaluar la eficacia y relevancia de los anuncios.

Rendimiento

Utilizamos cookies de rendimiento para comprender cómo interactúas con nuestro sitio. Nos ayudan a identificar el contenido más valorado y a analizar el movimiento de los visitantes, permitiéndonos mejorar el servicio que te ofrecemos.