2024_02 SINERGIAS

Welcome to interactive presentation, created with Publuu. Enjoy the reading!

FEBRERO

EDICIÓN

2024

Boletín oficial de la Cámara Empresaria del Parque Industrial de Pilar

Durante el evento se desarrolló se habló sobre:

Estado actual y estadísticas de los ataques de Ransomware (secuestro de datos) en

Argentina. casos de público conocimiento y como reaccionaron las entidades ante

estos incidentes.

Se realizaron ejemplos de ataque en vivo de Ransomware y secuestro de datos para

capacitar en cómo identificarlo.

Se mostraron herramientas de monitoreo y servicios asociados a la prevención,

mitigación o reducción de daños.

Contenido de la presentación gentileza de Pablo Russo de Fixear y su equipo:

IMPORTANTE:

¿Cuáles son los tipos de cibercrimen?

Entre los tipos de cibercrimen se incluyen:

Fraude por correo electrónico e Internet.

Fraude de identidad (en caso de robo y uso de información personal).

Robo de datos financieros o de pagos con tarjetas.

Robo y venta de datos corporativos.

Ciberextorsión (exigir dinero para evitar un ataque bajo amenaza).

Ataques de ransomware (un tipo de ciberextorsión).

Cryptojacking(por medio del cual los hackers realizan la minería de

criptomonedas usando recursos que no son propios).

SINERGIAS - FEBRERO 2024

EVENTO SOBRE CIBERSEGURIDAD

La actividad estuvo dirigida a todos aquellos que

deseaban estar lo mejor preparados posibles para evitar

el secuestro de datos de sus computadoras.

Esta importante actividad se desarrolló en la sede de

CEPIP del Parque Industrial Pilar en forma presencial,

con una duración incial de una hora sumado al espacio

de preguntas.

El pasado 28 de noviembre en CEPIP se realizó un evento sobre Ciberseguridad:

RANSOMWARE, un tema de sumo interés para las empresas. La actividad estuvo a cargo de

nuestros amigos de FIXEAR, conducida por su titular el Ing. Pablo Russo.

Ciberespionaje (en el que los hackers acceden a los datos gubernamentales

o empresariales)

¿Que son los RANSOMWARE?

Un ransomware o 'secuestro de datos' en español, es un tipo de programa dañino

(malware) que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema

operativo infectado y pide un rescate a cambio de quitar esta restricción. Wikipedia

Las primeras variantes de ransomware se crearon al final de la década de los 80, y el

pago debía efectuarse por correo postal. Hoy en día los creadores de ransomware

piden que el pago se efectúe mediante criptomonedas o tarjetas de crédito.

Estadísticas internacionales:

Un análisis específico nos muestra que la cantidad promedio de ataques por semana y

organización en los sectores de salud y retail fueron muy importantes: muestran un

aumento respectivo de 18 y 42% en relación con el mismo periodo de 2022.

En cuanto al ransomware, el Security Mid-Year Report 2023 de Check Point Software

se basa en datos recopilados de "sitios de vergüenza" utilizados por

ciberdelincuentes, que es donde cuelgan la información por la que no se pagó un

rescate. Se reporta que 48 grupos de ransomware extorsionaron públicamente a más

de 2200 víctimas en la primera mitad de 2023.

Lockbit3 fue el software más utilizado y representó el 24% del total de víctimas. En

cuanto a los países, Estados Unidos es el más afectado, seguido por el Reino Unido y

Canadá.

Estadísticas de los ataques de Ransomware en Argentina:

Un informe que publica Fortinet, una empresa de ciberseguridad, que da a conocer

un nuevo reporte que registró más de 1.200 millones de intentos de ciberataques en

Argentina durante el primer semestre de 2023.

En particular la actividad de ransomware aumentó 13 veces con respecto al mismo

periodo de 2022 y sus variantes crecieron un 175% en el último año.

El ránking regional lo lidera Brasil, con 23.000 millones, seguido por México (14.000

millones), Venezuela (10.000millones), Colombia (5.000millones) y Chile (4.000

millones). Los números están en consonancia con la región: América Latina y el

Caribe sufrieron más de 63.000millones de intentos de ciberataques en total, entre

enero y junio de este año (2023).

SINERGIAS - FEBRERO 2024

Solicitud de la presentación completa y evacuación de consultas,

pueden realizarse directamente a Pablo Russo, director de FIXEAR,

contacto@pablorusso.com - https://fixear.net

En diciembre 2023, nuestra empresa socia KALCIYAN cumplió cumplió 45 años de innovación

y excelencia en la industria del vidrio, nuestras Felicitaciones!

KALCIYAN celebra su trayectoria marcada por la pasión, por la calidad y el compromiso con la

vanguardia. Desde sus inicios, ha estado dedicada a aportar a la industria vidrios procesados

de excelencia.

Cada paso que han dado, cada logro alcanzado, ha sido guiado por su deseo de ofrecer

soluciones que marquen la diferencia en la arquitectura y el diseño.

En estos 45 años, han transformado desafíos en oportunidades, y cada desafío en una

oportunidad para crecer y aprender. Han sido parte de proyectos emblemáticos, colaborando

con los mejores profesionales y siendo testigos del poder del vidrio en la transformación del

espacio.

En KALCIYAN el compromiso sigue intacto, seguir siendo líderes en la calidad y la excelencia

del vidrio procesado. ¡Brindamos por estos 45 años y por los próximos por venir!

SINERGIAS - FEBRERO 2024

¡FELICES 45 AÑOS KALCIYAN!

KALCIYAN TECNOLOGÍA DEL VIDRIO S.A. es líder en la industria

del vidrio plano de arquitectura de la República Argentina.

Con cobertura en todo el territorio nacional, desde hace 40 años,

ofrece productos de clase mundial para el mercado del vidrio plano

Cuando en las noticias se informa acerca de un incendio de un establecimiento industrial,

enseguida se tiende a pensar que la legislación no es adecuada, y más cuando hay víctimas de

por medio. Esto aplica en cualquier parte de nuestro país. En estos casos, se suele escuchar a

la gente comentar que la legislación habría que cambiarla porque no funciona, solo por el

hecho de la ocurrencia del incendio sin conocer sus causas.

Evidentemente, cuando hay un incendio quiere decir que han fallado cosas. Habrá una o varias

causas, y si el incendio se ha propagado, y si además hay víctimas, estaremos en condiciones

de decir que han fallado muchas cosas.

En estas condiciones ¿ha fallado la legislación? la respuesta no están sencilla y dependerá de

las circunstancias. La realidad es que tras un incendio con o sin víctimas, se deben investigar

las causas y los hechos que hayan podido favorecer su propagación.

Lamentablemente, las noticias no se hacen eco del resultado de estas investigaciones ya sea

por los intereses entre las partes o simplemente porque no interesa. Por lo tanto, lo primero

que se debería realizar es conocer a fondo de la legislación, no sólo en un determinado

apartado, sino de manera global ya que la seguridad contra incendios se entiende únicamente

como la interacción entre diferentes medidas de protección que tienden a minimizar los

daños tanto personales como materiales en caso de incendio.

Si la legislación y normativa aplicable en materia de seguridad contra incendios no se cumple,

la probabilidad de sufrir consecuencias personales y materiales es muy alta. Por tanto, lo

primero es que habría que cumplir la totalidad de las exigencias, sin excusas de ningún tipo.

No obstante y aunque pueda parecer extraño, las exigencias regulatorias pueden cumplirse en

su totalidad y suceder un incendio. Las causas pueden ser muy diferentes, como por ejemplo,

una instalación defectuosa de los sistemas de protección pasiva y activa, errores humanos,

etc. La regulación de prevención en nuestro país si bien es muy dispar según la provincia y en

cada localidad, tiene el objetivo principal de proteger la vida de las personas en las

edificaciones.

SINERGIAS - FEBRERO 2024

SI HAY UN INCENDIO,

¿FALLA SIEMPRE LA LEGISLACIÓN?

SINERGIAS - FEBRERO 2024

En el caso que hubiera un incendio, las personas deberían ser capaces de abandonar el lugar lo

más rápido posible en condiciones seguras. Hasta aquí, todo claro. Pero debemos ser

conscientes de los diferentes factores que podrían intervenir en caso de incendio.

Pero si este conjunto de medidas están instaladas de una forma incorrecta, en caso de

incendio no cumplirán con la misión encomendada. Por ello, esto es una actividad crucial y

debe encargarse a profesionales calificados y conocedores del producto o sistema. Pero

¿Conocemos cómo funcionan los sistemas de protección tanto pasiva como activa?.

Normalmente se dirá que si pero ¿por qué nos encontramos instalaciones eléctricas

defectuosas, sistemas de detección y extinción sin el mantenimiento preventivo o fuera de

servicio, puertas cortafuegos abiertas, etc?

En resumen, cuando veamos un incendio, quizá debamos plantearnos si además de cumplir

con la toda la legislación aplicable, las medidas de protección pasiva y activa y si las vías de

evacuación estaban diseñadas correctamente. Sin duda, eso ayudará a entender la cantidad de

factores que intervienen en la seguridad

Ing. Eduardo Javier Granda / Jefe Seguridad Industrial

Gador S.A.

ASOCIARSE A LA CÁMARA

Además de las industrias radicadas dentro del Parque Industrial

Pilar, pueden pertenecer a la Cámara otras industrias y/o empresas

de servicios como Socias Adherentes, y de esa manera hacer

sinergia empresaria con el Parque y su ecosistema empresarial.

Para solicitar la asociación completar y enviar

el siguiente formulario SOLICITUD DE ASOCIACIÓN.

2023

Bomberos Voluntarios del Pilar hace constar un breve resumen de los 3 incendios de

envergadura ocurridos en el mes de Diciembre 2023.

El 05/12/2023 a las 12:26 se recibió alerta por incendio de industria plástica en Calle 8 N°887

del PIP. Se concurre con una unidad de primera respuesta que constata el incendio

generalizado en instalaciones de Bath Desing S.A. (Aquaglass) y activa la respuesta que requirió

la concurrencia de personal y material de las tres dependencias de nuestra institución y la

colaboración personal y unidades cisterna de 20 cuarteles, mediante la alerta de la Compañía

13 y de la Región Norte de nuestra federación. Las labores de extinción se extendieron hasta

las 20:18 de ese día. En días posteriores se requirieron asistencias varias por extinción de focos

que reiniciaban, que se presto mediante salidas de una unidad del Dto. N°2 PIP y una de

Cuartel Central.

El 12/12/2023 somos convocados 16:55 Hs. por incendio de industria, en este caso al arribo

de la unidad de primera intervención se trataba de un incendio en una cabina de pintura y

secado, en las instalaciones de la empresa Novax en calles 9 y 13 del PIP. En este caso los

refuerzos provienen únicamente de las 3 dependencias de nuestra institución. Las

operaciones de ventilación y extinción se extendieron hasta las 19:11 hs.

El 22/12/2023 a las 00:50 Hs. se nos convoca por incendio industrial en ruta provincial 8 y

pablo Ricchieri del partido de Pilar. Al lugar se concurre con la unidad de primera intervención

de Cuartel Central, que constata un incendio generalizado de una planta de T-Plak con

propagación hacia otra lindera perteneciente a LPM Ingenieria SA dedicada a la inyección de

piezas plásticas. La operación de extinción requirió de la labor de unidades de las 3

dependencias y la alerta de la compañía N°13, que se compone de 15 cuarteles cercanos. Se

extendieron las labores iniciales hasta las 19:41 hs. debiendo asistir los días posteriores,

unidades y equipos de trabajo para las tareas de enfriamiento y escombramiento.

2024

El 25/01/2024 alrededor de las 15:00 hs, Un operativo de evacuación tuvo lugar en el Parque

Industrial, luego de que un camión que transportaba sustancias químicas volcara y derramara

su carga en el complejo fabril, el camión transportaba diisocianato de tolueno, el cual volcó

accidentalmente su carga en el Parque Industrial.

SINERGIAS - FEBRERO 2024

BOMBEROS: ACONTECIMIENTOS

EMERGENCIAS DIC/2023 Y ENE/2024

El incidente tuvo lugar en la intersección de la calle 22 y 9 y tal como informaron desde el

Departamento de Bomberos de Pilar, la sustancia química vertida es diisocianato de tolueno,

es por esto que, por prevención, debieron evacuarse las zonas cercanas al incidente.

Trabajaron en el lugar hasta horas de la madrugada varias dotaciones de bomberos, así como

personal de policía ecológica, dirección de Tránsito, Defensa civil y de la empresa Hazmat, así

como una ambulancia del SAME.

Luego de maniobras con 2 grúas se logró recuperar e tanque con la carga y el vehículo

volcado, todo fue sin ningún tipo de fisura ni pérdidas.

SINERGIAS - FEBRERO 2024

CONTACTANOS

SINERGIAS - FEBRERO 2024

DAS DACH - 10 AÑOS DE HISTORIA

3RA. GENERACIÓN TOMA LA POSTA

El ingeniero Francisco May es nieto del hombre

que dio inicio al mundo del polipropileno en la

construcción argentina y hoy nos narra su

historia, contando los pormenores de como

lograron convertirse en los pioneros en el rubro y

mantenerlo a lo largo del tiempo.

“La historia de la empresa tiene sus comienzos

con mi abuelo, quien empezó con el tema del

polipropileno y polietileno hace muchos años con

los caños, que hoy es Industria Saladillo, estoy

hablando de los años 50 más o menos, somos de

una familia dentro rubro plástico de construcción

muy arraigada.

Empezó con los caños, mi abuelo, luego mi papá

fundó Isolant, que es una empresa que hace

espuma de politileno para aislación y hace 12 o 13

años con mi papá, quisimos continuar la impronta familiar de fabricar algo en el país que no se

fabrique, algo innovador, dentro del rubro plástico de construcción.

Así fue que comenzó mi abuelo con los caños, cuando antes eran todos metálicos y él empezó

con el polipropileno y el politileno, luego mi papá con la espuma, que solía ser de lana de

vidrio, dio inicio al uso de la espuma de politileno y con mi papá pensamos en que yo

emprenda un nuevo proyecto con la misma impronta.

Entonces, la idea fue fabricar algo que no se haga en el país, innovador, pero siempre

basándonos en la calidad y bueno, eso es un poco la historia de cómo surgió Das Dach, que

significa “el techo” en alemán, porque mi abuelo vino de Hamburgo, de Alemania y de allí son

nuestras raíces”, nos relata Francisco.

“Los objetivos de la empresa siguen siendo los mismos del comienzo. Nosotros arrancamos

con la primera venta, yo la computo como el comienzo de la historia de la empresa, en febrero

de 2013, o sea que el año pasado cumplimos 10 años y el objetivo siempre fue ser líder del

mercado y hoy a una década de ese inicio ya somos la chapa plástica que más se vende el país

y la idea es también seguir ampliando un poco los mercados, nosotros ya exportamos a

Uruguay, Paraguay y Bolivia, pero el objetivo actual es explotar un poquito más los países

vecinos, que la chapa también funciona muy bien en esos lugares”, cuenta esperanzado con

ampliar sus redes comerciales.

“¿Por qué elegimos el polipropileno para las chapas? Porque es un plástico que conocemos

muy bien, hace muchísimos años lo trabajamos familiarmente: es un plástico muy noble, es un

polímero muy leal que aguanta muy altas temperaturas como bajas, es termoformable y

reciclable”, explica el ingeniero.

“Los productos que nosotros fabricamos son: la chapa de polipropineno lisa y acanalada, esta

última en dos espesores diferentes. La chapa 1,1 es la común, la que más se vende, y la 1,8 es la

más reforzada, pensando en más vida útil y en aguantar un poco más granizo.

Nuestro producto es una chapa traslúcida que no se pone amarilla con el tiempo, flexible y a

diferencia de nuestros competidores, más que nada de la fibra de vidrio, no altera su color, no

se quiebra y tiene una vida útil muy buena. Y con respecto al policarbonato, nosotros tenemos

muy buena relación calidad-precio.

Por estos motivos somos la chapa plástica más vendida del mercado y eso nos enorgullece y

nos motiva a seguir adelante con nuestros propósitos”, resume May, visiblemente

comprometido con el futuro de la empresa y su progreso.

SINERGIAS - FEBRERO 2024

BENEFICIOS INSTITUCIONALES

Como Asociación Empresaria está permanentemente en la defensa de los derechos de sus

Asociados.

Mantiene informados a sus socios, sobre los emprendimientos y temática que la cámara

esté desempeñando.

Efectúa reuniones periódicas con socios activos y socios adherentes, para interactuar

sobre la problemática del Parque Industrial.

Otorga presencia corporativa ante organismos oficiales.

Encauza sus vinculaciones con la comunidad toda, para difundir una imagen verdadera y

digna.

Difunde y promociona el arbitraje, la mediación y conciliación entre las relaciones inter-

empresarias.

Proporciona la edición de un canal de comunicación bimestral en donde se publican

artículos relacionados con las actividades del Parque y notas de interés para el sector

empresario la cual es de distribución segmentada y focalizada.

Brinda la posibilidad de ingresar a su portal web para consultar información actualizada,

permitiendo además difundir las actividades, productos y/o servicios que su empresa

desarrolla, el mismo es de actualización constante.

Participa apoyando a las empresas ante cualquier problemática que se presente.

Gestiona descuentos especiales exclusivos para sus socios.

Beneficio CEPIP para Socios

ASOCIATE A LA CÁMARA

Para solicitar la asociación completar y enviar el siguiente formulario

SOLICITUD DE ASOCIACIÓN

BENEFICIOS ADICIONALES

CEPIP gestiona periódicamente Beneficios Adicionales para sus Socios, pensados tanto para

las Emrpesas como para las Personasl que trabajan en las Empresas, en esta edición,

destacamos dos de ellos para que los aprovechen!

Beneficio CEPIP para Socios

SIN COSTO para Socios

Análisis de impacto ante ataque de Ransomware con la

contratación de alguno de los servicios de FIXEAR CYBER

SECURITY

Contacto: www.fixear.net

ASOCIARSE A LA CÁMARA

Además de las industrias radicadas dentro del Parque Industrial

Pilar, pueden pertenecer a la Cámara otras industrias y/o empresas

de servicios como Socias Adherentes, y de esa manera hacer

sinergia empresaria con el Parque y su ecosistema empresarial.

Para solicitar la asociación completar y enviar

el siguiente formulario SOLICITUD DE ASOCIACIÓN.

SINERGIAS es una publicación de RedCEPIP para

CEPIP - Cámara Empresaria del Parque Industrial de Pilar

Calle del Canal 1758, Parque Industrial de Pilar

1629 Fátima, Provincia de Buenos Aires

www.redcepip.com.ar

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Made with Publuu - flipbook maker