Revista 3

VOLUMEN 1 | EDICION 3

UNIVERSO

MANTARRAYA

COMUNIDAD PARA LA CRIANZA

Límites y jerarquía

Percepción, lenguaje y arte

Conexión

¿De dónde viene el sistema educativo?

Bienvenidos a esta edición de Universo Mantarraya. Con el otoño

en el horizonte es momento de reconectar con nuestros propios

ritmos y los de nuestras familias. Este mes exploramos el ritmo

circadiano, que nos recuerda la importancia de respetar los ciclos

naturales para cuidar nuestra salud y bienestar.

Hablamos también de los límites, no como barreras, sino como

guías amorosas que les muestran a nuestros hijos el camino. Y

claro, la conexión y la empatía son claves para que esos límites se

sientan firmes pero siempre acompañados de cariño.

Como en cada número, damos espacio a voces que nos inspiran

a construir una crianza desde la inclusión y el amor, porque al

final, se trata de crecer juntos, cada uno desde su experiencia

única.

Esperamos que este número les abrace y acompañe, como

siempre.

Con cariño,

El equipo de Universo Mantarraya

Equipo

editorial

Directora general

Diseñadora editorial

Michelle Solano

Editora

Sarahailyn Luengas

Alejandra Bejarano

COLABORADORES

Carolina Ferrer

Mónica Rozo

Nicolás Sedano

Alfredo Salomón

Nacho Maldonado

Joy Gateño

Dra.Cinthya Nenetzyn

Margarita Garmendía

¿De dónde viene el sistema educativo?

13

Límites y jerarquía

17

¿Por qué todos hablan de conexión?

22

El poder de tu reloj biológico

26

Hablemos de porno

32

Percepción, lenguaje y arte

36

El desafío de un rol sin nombre

42

Soy un puercoespín

45

¿Por qué nos cuesta tanto?

50

Cuando ir al dentista se siente como

un spa: La realidad del “descanso” materno

53

57

El papel de las escuelas en el divorcio

Herbolaria y menopausia

61

Proteína para todos

66

Interconexión

72

Nico recomienda

75

ÍNDICE

Citas memorables o

conmovedoras que queremos

compartirte.

CITAS INTERESANTES

Notas importantes o puntos

llamativos que añaden valor al

texto principal.

PUNTOS CLAVES

Qué puedes hacer y qué debes

evitar

CONSEJOS UTILES

Datos de contacto y referencias.

INFORMACIÓN

Reflexiones estimulantes o

preguntas que te dejarán

pensando.

PARA REFLEXIONAR

Definiciones para términos

vernáculos de uso común en la

revista.

[]

GLOSARIO

Ocurrencias comentarios o

consideraciones.

Textos extraíbles del Manual

Hemos añadido una serie de iconos súper útiles para que encuentres fácilmente la

información más importante. Sigue estos iconos por toda la revista para no perderte

ningún dato interesante o reflexión.

IDEAS

BOTELLAS

DE VIDRIO

RELLENABLES

LIBRE DE

QUÍMICOS

DAÑINOS

CON ACEITES

ESENCIALES

KIT

Limpiar con productos no tóxicos no sólo es

mejor para tu familia, sino también para el

medio ambiente.

Cada vez que eliges FLOR DE COCO contribuyes a

un futuro más limpio y saludable.

https://flordecoco.mx/

“No estamos criando hijos, estamos

formando seres humanos”.

L. R. Knost

HABLEMOS DEL MIEDO

Con la llegada de celebraciones como Halloween y el Día de Muertos, las calles, las

casas y los medios se llenan de imágenes festivas que, para los adultos, forman

parte de la tradición o el entretenimiento. Calaveras decorativas, disfraces de

monstruos, y escenas que algunos encuentran divertidas o inofensivas se convierten

en parte de la rutina. Sin embargo, lo que los adultos percibimos de una manera, los

niños lo ven desde una perspectiva completamente distinta. Para ellos, el mundo

sigue siendo un lugar donde lo real y lo imaginario se mezclan fácilmente. En este

contexto, es fundamental que comprendamos cómo los niños procesan lo que ven y

escuchan, y cómo esas experiencias pueden impactar sus emociones y generar

miedos que, aunque nos parezcan irracionales, para ellos son profundamente

reales.

El miedo es una respuesta natural en los seres humanos, y para los niños es

crucial, ya que están en un proceso de aprendizaje sobre lo que es seguro y lo que

no lo es. El problema surge cuando son expuestos a estímulos que no pueden

procesar emocionalmente. No se trata solo de las películas de terror o imágenes

violentas; incluso escenas que a los adultos nos parecen completamente inofensivas

pueden desencadenar miedo en los más pequeños.

Por ejemplo, una película tan icónica y tierna para los adultos como E.T. El

extraterrestre, puede tener un efecto perturbador en los niños. Aunque la trama está

cargada de emoción y aventura, para algunos niños, la apariencia de E.T. o ciertos

momentos de tensión pueden ser profundamente inquietantes. Mis hijos por ejemplo

vieron un cachito de esta película a los 6/7 años y fue suficiente para que

experimentaran miedos nocturnos durante meses. Esto nos recuerda que la

percepción de los niños es mucho más sensible y distinta a la nuestra.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Made with Publuu - flipbook maker