Enfoque Enero II

Welcome to interactive presentation, created with Publuu. Enjoy the reading!

Enfoque

Digital

Enero 2024 Segunda Época Año I

Miembro de

JUNTA DIRECTIVA 2024

Melany Aldana

Presidente

Ileana Alvarado

Vice-Presidente

Marcelino Maldonado

Tesorero

Tono Valdés

Secretario

Giovanni Bojorquez

Pres. Saliente

VOCALES

Edwin Bran

Corina Sterkel

Guillermo Meza

José Massis

Christian Rosito

Sucelly Ramírez

Luis Pellecer

Luis Felipe Rodríguez

FUNDADORES 1956

Sr. Jorge Zeissig

Sr. Leif Ness

Sr. Mario Wunderlich

Sr Ricardo Mata

Sr. Alvaro Asturias

Sr. Julio Echeverría

Sr. Alfredo Brol

Sr. Ernesto Pira

Sr. Irving Whitman

Sr. Carlos Granados

ENERO 2024

AÑO I Segunda Epoca

DIRECTORIO

Dirección y Diagramación

Luis Felipe Rodríguez

Adminitración

Junta Directiva

Publicación y Redes Sociales

Corina Sterkel

Colaboradores

Socios CFG

CONTENIDO

Saludo a los Socios

Editorial

Concursos del mes de enero

Nuestros Jueces

11

Explorando la Fotografía en Blanco y Negro

12

La Entrevista

20

Tradicional

22

Un viaje al pasado...

23

El Concurso 25 de enero 2024

24

Resumen de Punteos

26

Detrás de la foto del Mes

27

CONTACTOS

PBX +502 2324-9991

Adminitración: Ingrid Rodríguez

10 calle 6-48 zona 10 Guatemala

WEB: www.galeriacfg.com

Club Fotográfico de

Guatemala

Cfg_oficial

+502 2324 9991

Color Digital

Blanco y Negro

Digital

Color Digital

Blanco y Negro

Digital

Color Digital

Blanco y Negro

Digital

Enero

Libre

Libre

Libre

Libre

Libre

Libre

Febrero

Libre

Sombras

Libre

Low Key

HDR

Retrato Rembrandt

Marzo

Movimiento

Libre

Texturas y Detalles

Libre

Minimalismo

Luz de Ventana

Abril

Libre

Retrato Clásico

Naturaleza Muerta

Perspectiva

MACRO

Arquitectura

Mayo **

Light Painting

Libre

Larga Exposición

Libre

Caos y Orden

Alto Contraste

Junio

Libre Color Azul

Retrato Emocional

Libre

Retrato Emocional

Naturaleza Abstracta

Retrato Emocional

Julio

Bodegón

Libre

Libre Color Rojo

Libre

Libre Color Amarillo

Música

Agosto ***

Libre

Simetría

Libre

Antigua Guatemala

Foto Montaje

Libre

Septiembre

Folklore

Libre

Folklore

Libre

Folklore

Tiempo

Octubre

Libre

Low Key

Contraste Urbano

Contraluz

Surrealismo

Dualidad

Noviembre

Libre

Libre

Libre

Libre

Libre

Libre

Diciembre

Anual

Anual

Anual

Anual

Anual

Anual

ANALOGO

Integra las tres

categorías en un solo

concurso

Enero

Libre

Febrero

Textura

Marzo

Libre

Abril

Retrato

Mayo **

Libre

Junio

Foto de Calle

Julio

Sombras y Luces

Agosto ***

Libre

Septiembre

Folklore

Octubre

Low Key

* Los temas específicos llevaran una guía explicativa

Noviembre

Libre

Diciembre

Anual

*** Mes de Agosto Concurso Analógico Copa Juan Menéndez

** Mes de Mayo (Aniversario #67 CFG) Copa Ricardo Mata

TEMAS 2024

CATEGORÍA C

CATEGORÍA B

CATEGORÍA A

El club fotográfico de Guatemala es una sociedad fundada hace más de 66 años por un grupo de

amigos, todos amantes de la fotografía, convocados por el Maestro fotógrafo Ricardo Mata. Estos

fueron:

(tomado

de

una

versión

de

años

atrás

del

recordado

Enfoque

impreso)

Los Señores:

Jorge Zeissig

Leif Ness

Mario Wunderlich

Alvaro Asturias

Julio Echeverría

Alfredo Broll

Erneso Pira

Irving Whitman

Carlos Granados

Con la finalidad de agrupar a los amantes de la fotografía y poder conversar y compartir

conocimientos. Lo principal era que fuera una entidad para que se reunieran los amigos y hacer los

lineamientos para que se unieran más personas que estuvieran interesados en el Arte Fotográfico.

Esa reunión se llevó a cabo en el Instituto Guatemalteco de Turismo que estaba en la 6ª avenida entre

5ª y 6ª calle de la zona 1 (hoy una oficina del ministerio de Relaciones Exteriores) y los señalados

hicieron un acta en donde se declaró fundado el Club Fotográfico de Guatemala.

Con ese paso inicial se acercaron muchas personas, y se empezaron a hacer concursos mensuales

de las fotos de cada miembro del club. Se hizo un reglamento de concursos y se iniciaron. ¿cómo se

hizo al principio? No se ha podido establecer. Posteriormente se hizo una caja con una serie de

conexiones que era el instrumento que utilizaban los jueces para calificar, los cuales eran personas

que tenían los conocimientos suficientes para juzgar los trabajos que se presentaban en una mini

exposición y se escogía los que destacaban.

Poco a poco el club se dio a conocer, pues muchas personas se dieron cuenta que aparte de lo

interesante que eran las pláticas con los miembros, se aprendía. Además, por empatía, se podía hacer

amistad con otras personas.

Por supuesto que el club ha tenido altas y bajas, ejemplo fue la pandemia que nos azotó, antes fue la

llegada de la fotografía digital que cambió todo el concepto fotográfico en cuanto a captar las

imágenes. Los cuartos oscuros fueron quedando en el olvido y todo se podía hacer en una

computadora.

Los cambios siempre son buenos y el club se adaptó a ellos, y hoy rescatamos un pedazo de la

historia del Club en esta revista, iniciamos recordando su vieja diagramación y contenido y

esperamos que en el transcurso de los meses y con la colaboración de todos se adapte al gusto de

cada uno de los socios.

Larga vida al Club Fotográfico de Guatemala.

Miembro de

Enfoque

Digital

Estimados socios del Club Fotográfico de Guatemala,

Es un honor y un privilegio dirigirme a todos ustedes en el inicio de este emocionante

año 2024. Como presidenta del CFG, me siento profundamente agradecida por la

confianza que han depositado en mí y en nuestro equipo de directiva para liderar este

nuevo capítulo en la historia de nuestro club.

Este año es aún más especial, ya que en mayo celebraremos 67 años de pasión por

la fotografía. 67 años de amistad, aprendizaje y crecimiento juntos. Es un logro que

nos llena de orgullo y nos motiva a seguir adelante, comprometidos con la excelencia

y la creatividad en cada imagen que capturamos.

Me emociona enormemente el desafío que tenemos por delante con el proyecto de

la Revista Enfoque Digital 2024. Esta iniciativa refleja nuestra determinación de

seguir innovando y compartiendo nuestra pasión por la fotografía con un público más

amplio. Espero que esta revista sea una ventana que nos permita mostrar la belleza

de la imagen y contar las historias que solo una fotografía puede contar.

Quiero aprovechar esta oportunidad para expresar mi más profundo agradecimiento

a todos los socios que han sido parte activa de nuestro club, asistiendo a nuestras

reuniones mensuales y participando en cada una de nuestras actividades. Sin su

entusiasmo y apoyo, el CFG no sería lo que es. Somos una comunidad unida por el

amor a la fotografía, y juntos somos capaces de lograr grandes cosas.

En 2024, nos esperan desafíos emocionantes y oportunidades para crecer. Nuestro

equipo de directiva está comprometido a trabajar incansablemente para enriquecer

la experiencia de cada uno de ustedes en el club. Tenemos planes emocionantes,

talleres, cursos, concursos y actividades que estamos seguros les brindarán

inspiración y conocimientos para llevar sus habilidades fotográficas al siguiente nivel.

En resumen, este año promete ser un viaje increíble lleno de fotografía, amistad y

crecimiento personal. Estoy ansiosa por ver lo que todos ustedes crearán y

compartirán en los próximos meses.

Gracias por ser parte de esta comunidad y por hacer que el Club Fotográfico de

Guatemala sea un lugar especial. Estoy emocionada por todo lo que está por venir y

espero que juntos hagamos de 2024 un año inolvidable.

Con cariño y gratitud,

Melany Aldana

Presidenta JD 2024

Club Fotográfico de Guatemala

Editorial

Saludo a los Socios

TEMA LIBRE

1er Puesto. “Entre Sabores y Soledad”

Luis Felpe Rodríguez

3er Puesto. “El Paso del Molino de Viento”

José Carlos Paíz

4to Puesto. “La Inocencia de la Felicidad”

José Carlos Paíz

5to Puesto. “Altura”

Alejandra Escribá

2do Puesto. “Queen City”

Rodrigo Paíz

Blanco y Negro Digital

Categoría B

Nuestros Jueces

1er Puesto. “Guía Espiritual Maya”

Sucelly Ramírez

3er Puesto. “Sueños Callados”

José Massis

2do Puesto. “Delicadezas de un día de Mercado”

Sucelly Ramírez

Anaís García Salazar

Jueza en en concurso de octubre Club Fotográfico de Xela

2021

Antropóloga con maestría en Estudios Culturales

Directora de la Fototeca Guatemala en el CIRMA

Graduada del Programa de Formación en Conservación del

Patrimonio Fotográfico en México 2029-2022

Realizó pasantía de conservación en el Instituto de

Investigaciones Estéticas (IIE-UNAM) 2023

Colaboró en proyectos de conservación con el Archivo de

MINUGA y la Universidad de Texas

Tuvo a su cargo la curaduría de la exposición: “Fractálisis-

40 años de memoria fotográfica de CIRMA” 2020

Flavio Guzmán Divas

Experimentado productor y realizador

audiovisual

Ha trabajado como camarógrafo,

productor y realizador en varios medios

de comunicación

Amplia experiencia como director de

fotografía en proyectos audiovisuales

Actualmente se desempeña como

freelance en fotografía y video

Linda Eva Morales Hernández

Maestra de fotografía con una notable trayectoria

Desde los 9 años, ha sido parte de FotoKids, una

organización que enseña fotografía a niños y

jóvenes

Comenzó como estudiante y, con el tiempo, se

convirtió en maestra

Actualmente, ocupa el cargo de Directora de

Educación, supervisando el pensum de estudio en

todas las sedes de la organización

Fotógrafa freelance en el ámbito de la fotografía

documental para diversas organizaciones

Blanco y Negro Digital

Categoría C

10

11

13

12

Imagina que el punto de partida sería tomar tu cámara, configurar sus funciones en modo

blanco y negro y comenzar a disparar. Muchos fotógrafos siempre disparan en color, para

mantener la mayor variación tonal posible en la imagen RAW; Simplemente te da más datos

con los que trabajar cuando se trata del proceso de post producción o revelado digital. La

clave acá es "RAW". Siempre dispara en formato RAW. Quieres registrar tantos datos en

la foto, como sea posible sin que su cámara intente procesar la imagen por ti. Aunque suene

extraño, es necesario desarrollar la capacidad de "ver" en blanco y negro. Una gran ayuda

visual es disparar en RAW, como hemos dicho, pero también configurar el estilo de imagen

de la cámara en blanco y negro. Esto mostrará una imagen en blanco y negro en la pantalla

LCD, pero todos los datos de color siguen ahí.

En su forma más básica, una foto en blanco y negro se compone de varios componentes.

La textura es un ingrediente clave: al blanco y negro le encanta la textura. Mientras que el

sol del mediodía puede afectar duramente todo en la toma, la luz que se refleja en una

escena al amanecer o al atardecer resalta la textura en la imagen.

El contraste tonal es otra consideración importante. Una imagen plana con muy poco

contraste no necesariamente se convertirá en una gran toma en blanco y negro sin un post

procesamiento serio: aunque en algunos casos, las imágenes de bajo contraste pueden ser

muy atractivas visualmente si se hacen bien.

La forma define cómo se ve un objeto, ya sea por su contorno o silueta. Las imágenes

basadas únicamente en la forma pueden ser gráficamente intensas. La forma muestra cómo

algo tiene profundidad y dimensión. La forma en que un objeto se ilumina y proyecta

sombras dentro de su entorno es la clave para mostrar su forma. La forma o “Shape” en

fotografía monocromática, hace referencia a cómo las formas visuales y geométricas

contribuyen a la composición y al impacto visual de una imagen. La manipulación de las

formas en la fotografía puede ser utilizada para crear contrastes, dirigir la atención del

espectador y transmitir emociones o mensajes específicos.

Hemos explorado algunos de los conceptos básicos del blanco y negro. Haznos saber si

este artículo es de tu interés y, en próximas ediciones, exploraremos el blanco y negro en

más detalle, ofreciéndote una guía a través de las técnicas creativas que te permitirán

explorar y disfrutar del mundo del blanco y negro

gro

Cierra los ojos y trata de ver el mundo en blanco y negro mientras te presentamos este

medio atemporal. En los inicios de la fotografía tal y como la conocemos, cuando todo era

fresco y nuevo, no tenías más remedio que disparar en blanco y negro. La exposición de

imágenes en placas de vidrio o metal dio lugar a la película y al proceso químico. No fue

hasta 1936 que Kodak introdujo la fotografía en color al mundo. Sin embargo, la fotografía

en blanco y negro no solo sobrevivió, sino que floreció.

El color, desde cualquier perspectiva, te distrae del corazón de lo que debería ser una gran

foto. Cosas como la textura, la composición, la forma, la iluminación y una narrativa

impactante pueden perderse entre los matices del color. Esto no significa que el color sea

inválido, más bien, la fotografía en blanco y negro puede considerarse como una

interpretación artística de la realidad, mientras que el color puede parecer más un registro

de esa realidad. Fotografiar en monocromo se adapta bien a diversas condiciones de

iluminación. Una foto tomada en un día nublado en color puede sentirse apagada en color;

Sin embargo, en mono esa misma toma adquiere un matiz melancólico. Podría decirse

que una imagen a color grita para llamar la atención, mientras que una imagen en blanco

y negro conversa en voz baja de una manera más personal. En el pasado, la elección de

fotografiar en blanco y negro no se consideraba una limitación tecnológica, sino más bien

era la opción disponible, hoy más bien, es una elección creativa. La persistente

popularidad del medio hoy en día sugiere que muchos comparten esa misma perspectiva.

Eso puede sonar un poco místico, pero en

esencia, muchos fotógrafos sostendrán que el

blanco y negro es probablemente la forma más

pura de fotografía. Podríamos llenar un libro

entero con las complejidades del arte en blanco

y negro iniciado por grandes artistas como Ansel

Adams, David Bailey, Richard Avedon, Man Ray

y

Cartier

Bresson,

No

obstante,

acá

presentamos algunos consejos simples que te

ayudarán a descubrir por qué la fotografía en

blanco y negro es un medio visual tan preciado y

creativo.

"...la fotografía en blanco y negro no murió

como la televisión; de hecho, floreció."

Explorando la Fotografía

en Blanco y Negro

Fotografía: Luis Pellecer

1er Puesto. “Peluche”

Fito Tejada

2do Puesto. “Cañón del Antílope”

“Gabriela Núñez”

3er Puesto. “Mirada”

Melany Aldana

4o Puesto. “Holaa”

Edwin Bran

5o Puesto. “Dónde están los deportistas”

Holger Tobuschat

6o Puesto. “El Nocturno”

Fito Tejada

7o Puesto. “María”

Fito Tejada

8o Puesto. “Águila”

Fito Tejada

9o Puesto. “Amaneciendo”

Luis Pellecer

10o Puesto. “Añoranza”

Christian Rosito S.

11o Puesto. “Gala”

Cristian Rosito S.

Color Digital

Categoría A

14

15

1er Puesto. “Bailando entre Estrellas”

Luis Felipe Rodríguez

3o Puesto. “Ojos Atardecer”

Rodrigo Paíz

6o Puesto. “Azul”

Rodrigo Paíz

4o Puesto. “Devoción en Esquipulas”

Corinna Sterkel

5o Puesto. “Embarcadero de Gijón”

Roberto Guerra

2o Puesto. “Música y Nostalgia”

Luis Felipe Rodríguez

TEMA LIBRE

Color Digital

Categoría B

16

17

1er Puesto. “Danza Folklorica”

Sucelly Ramírez

2o Puesto. “La Danza del Colibrí”

José Massis

3er Puesto. “El Mero, Embajador del Arrecife””

José Massis

4o Puesto. “Caretas y Vestimenta de Chichi””

Sucelly Ramírez

Color Digital

Categoría C

18

19

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Made with Publuu - flipbook maker