DIGITAL
ABRIL 2025 segunda época AÑO 2 No, 15
JUNTA DIRECTIVA 2025
Melany Aldana
Presidente
Ileana Alvarado
Vice-Presidente
Marcelino Maldonado
Tesorero
Tono Valdés
Secretario
VOCALES
Edwin Bran
Corinna Sterkel
Guillermo Meza
José Massis
Christian Rosito
Sucelly Ramírez
Luis Pellecer
Luis Felipe Rodríguez
FUNDADORES 1956
Sr. Jorge Zeissig
Sr. Leif Ness
Sr. Mario Wunderlich
Sr. Ricardo Mata
Sr. Alvaro Asturias
Sr. Julio Echeverría
Sr. Alfredo Brol
Sr. Ernesto Pira
Sr. Irving Whitman
Sr. Carlos Granados
ABRIL 2025
Año II Segunda Epoca No. 15
DIRECTORIO
Dirección y Diagramación
Luis Felipe Rodríguez
Administración
Junta Directiva
Publicación y Redes Sociales
Corinna Sterkel
Revisión
Melany Aldana & Corinna Sterkel
Entrevistas
Melany Aldana
CONTACTOS
PBX +502 2324-9991
Administración: Ingrid Rodríguez
10 calle 6-48 zona 10 Guatemala
Club Fotográfico de
Guatemala
Cfg_oficial
+502 2324 9991
WEB: www.galeriacfg.com
Queridos socios:
Abril ha sido un mes de propuestas visuales desa�antes y estimulantes. En nuestros concursos mensuales,
trabajamos con temas que exigieron tanto técnica como creatividad, permitiendo que cada categoría
explorara distintos lenguajes fotográ�cos.
Agradezco profundamente a todos los socios que participaron con entusiasmo, así como a quienes
compartieron su retroalimentación y apoyo en cada actividad. El Club sigue siendo un espacio de
crecimiento gracias a la energía, compromiso y pasión de cada uno de ustedes.
Este mes también quiero resaltar el valor de las pruebas del sistema de concursos, que se están llevando
a cabo con el objetivo de mejorar la experiencia de participación. Gracias a todos los que se han
conectado, compartido sus comentarios y contribuido a identi�car fallos o áreas de mejora. Estamos dando
pasos �rmes hacia un sistema más ágil, claro y funcional, que facilite el trabajo tanto de los participantes
como del equipo técnico.
Aprovecho para agradecer profundamente el donativo económico que hemos recibido recientemente, el
cual está siendo destinados a las mejoras en nuestra página web y plataforma de concursos. Este
aporte re�ejan el compromiso de nuestra comunidad con el fortalecimiento del Club y su infraestructura
digital.
Asimismo, quiero agradecer a quienes nos acompañaron en la caminata fotográ�ca por las iglesias del
Centro Histórico de zona 1, una actividad enriquecedora guiada con generosidad y conocimiento por el
maestro Carlos Zeceña y nuestro buen amigo del Club Knche Díaz. Fue un encuentro especial con la
arquitectura, la historia y la luz que tanto nos inspira.
Finalmente, extiendo la invitación a participar en el concurso especial de “Arquitectura
Contemporánea de Guatemala”, una iniciativa que surge gracias a la con�anza de la Cámara de Bienes
Raíces de Guatemala. Algunas de las fotografías seleccionadas formarán parte de su Calendario
Institucional 2026, y con�amos en que el talento de nuestros socios brillará también en ese espacio.
Y no puedo cerrar sin adelantar con emoción que en mayo celebraremos el aniversario número 68
del Club Fotográ�co de Guatemala. Un motivo de orgullo que esperamos con entusiasmo, y que será
una oportunidad para celebrar la historia, los logros y el futuro que seguimos construyendo juntos.
Gracias por su compromiso, su participación y su mirada. Sigamos creando imágenes con propósito y
pasión.
Con Aprecio
Melany Aldana
Presidenta
Club Fotográ�co de Guatemala
Editorial
DIGITAL
Editorial
Nuevamente estamos en la víspera de un aniversario más del Club Fotográ�co de
Guatemala, que este año celebra sus 68 años de historia y pasión por la fotografía. Este
magní�co logro re�eja no solo la longevidad de nuestra comunidad, sino también la
resiliencia y el compromiso de sus integrantes a lo largo de las décadas.
En estos 68 años, el club ha atravesado tiempos complejos, como la pandemia de 2020 y
las restricciones que nos impusieron a todos. Sin embargo, el CFG logró sobreponerse a
esas adversidades, adaptándose a nuevas formas de seguir compartiendo nuestra pasión y
promoviendo la fotografía como una herramienta de expresión y memoria histórica.
Además, hemos sido testigos de cómo las tendencias en nuestro amado hobby han
evolucionado, pasando de los concursos impresos a los concursos digitales, re�ejando así
la innovación y la capacidad de adaptación de nuestra comunidad.
Este aniversario no solo es un momento para celebrar lo logrado, sino también un
reconocimiento a todos quienes han contribuido a hacer del Club Fotográ�co de
Guatemala un referente en nuestra comunidad. Gracias a sus esfuerzos, seguimos
inspirando nuevas generaciones y fortaleciendo los lazos que nos unen a través de la
fotografía.
Este mes de mayo, hacemos un llamado a todos los socios para que participen en nuestros
concursos mensuales. Esta es una excelente oportunidad para mostrar su talento y
creatividad, y competir por la anhelada Copa Ricardo Mata un reconocimiento que lleva el
nombre de nuestro querido fundador y que simboliza el espíritu de excelencia y pasión
que él sembró en nuestro club. La participación activa de cada uno de ustedes en estos
concursos es fundamental para mantener vivo el legado de Ricardo Mata y seguir
fortaleciendo nuestra comunidad fotográ�ca. Anímense a enviar sus mejores obras y a
celebrar juntos los logros alcanzados en este aniversario tan especial.
¡Felicitaciones a todos los miembros y seres queridos del club! Que estos 68 años sean
solo el comienzo de muchos más en los que sigamos capturando la belleza del mundo a
través de nuestros lentes.
Blanco y Negro Digital
Categoría A
1o. Puesto “El Vuelo del Carpintero”
Henry Cukier
2o. Puesto “Calle de Toledo”
Luis Felipe Rodríguez
3o. Puesto “Fragmento de un Retrato”
Luis Pellecer
4o. Puesto “Antropomór�co”
Javier Álvarez Vassaux
5o. Puesto. “Ballerina”
Henry Cukier
Tema: collage
Blanco y Negro Digital
Categoría A
7o. Puesto. “Re�ejos del Alma”
Luis Felipe Rodríguez
6o. Puesto. “El Ojo del Colibrí”
Edwin Bran
1er Puesto. “Jugando con las Sombras”
Roberto Cohen
2o. Puesto “Al Viento”
Roberto Cohen
Blanco y Negro Digital
Categoría B
Tema: Figura Humana
3er. Puesto. “Decoraciones”
José Lucero
@ramirezfait
@knchediaz
Pedro Ramírez
Knche Díaz
•
Fotógrafo guatemalteco especializado en astrofotografía
•
Explorador visual de galaxias, estrellas y paisajes nocturnos
•
Impulsor de talleres y charlas sobre fotografía astronómica
•
Ha expuesto en Guatemala, Centroamérica y México
Este mes, nos acompañará como invitado especial con la charla: “Astrofotografía”
@mariowunderlichfotogra�a
Mario Wunderlich
Concurso....
12
1o. Puesto. “Blanco y Negro”
Juan Deleón
2o Puesto. “Nostalgia”
Juan Deleón
3o. Puesto. “Baño de Luz”
Juan Deleón
4o. Puesto. “Con la Rollei�ex”
José Lucero
Tradicional Impreso
Tema: Libre
1er. Puesto. “Taro”
Alejandro Salazar
2o. Puesto. “Barcelona”
Eduardo Quintero
3o. Puesto. “Cansancio al Final del Día”
Darío Díaz
13
Blanco y Negro Digital
Categoría C
Tema: Fotografía Callejera
4o. Puesto. “Raíces Vivas”
Sucelly Ramírez
5o. Puesto. “Desenlace”
Fernando Ávila
6o. Puesto. “Heredando la Devoción”
Douglas Hewes
7o. Puesto. “Jummah Prayer”
Vivian Aguilar
8o. Puesto. “En el Umbral”
Sucelly Ramírez
9o. Puesto. “Entre Risas y Juegos”
Sucelly Ramírez
Richard Avedon: Maestro de la
fotografía y su legado en la
cultura visual
Richard Avedon (1923-2004) fue uno de los fotógrafos más in�uyentes del siglo XX, considerado un pionero en la
fotografía de retrato y moda, y un artista que logró transformar la percepción de la imagen en la cultura visual
contemporánea. Su trabajo combina un brillo estético con una profunda comprensión del carácter humano,
logrando capturar tanto la apariencia exterior como la esencia interior de sus sujetos.
Inicios y formación
Nacido en Nueva York en 1923 en una familia de origen judío ruso, Richard Avedon mostró desde joven un interés
por el arte y la fotografía. Después de estudiar en la Carrera de Diseño en la Universidad de Nueva York, se acercó
a la fotografía como medio de expresión personal, inicialmente como asistente y posteriormente como
profesional autónomo. En los años 40, su estilo comenzó a delinearse, in�uenciado por el cine y la cultura pop, así
como por los movimientos artísticos de la época.
Retratos icónicos y proyecto personal
Uno de los aspectos más destacados de la obra de Avedon fue su proyecto de retratos que abarcó desde �guras
públicas hasta individuos anónimos. A través del retrato, buscaba capturar la autenticidad y la humanidad,
desligándose de los convencionalismos del retrato o�cial. La serie “The Family” y sus retratos en blanco y negro
de personajes de la cultura y la política estadounidense son ejemplos de su compromiso con la representación
social y cultural.
Un trabajo particularmente emblemático fue su serie de retratos de mendigos y prostitutas en Nueva York, en los
años 60 y 70. Estas imágenes, sin adornos ni arti�cios, mostraban a personas en sus entornos naturales, revelando
la dignidad y la vulnerabilidad humanas. Este enfoque representó una ruptura radical con el idealismo tradicional
de la fotografía y subrayó su interés por mostrar la realidad tal cual es.
Carrera y estilo
A lo largo de su carrera, Avedon experimentó con diferentes géneros fotográ�cos, destacando principalmente en
las áreas de moda, retrato y fotografía documental. Su estilo se caracteriza por un enfoque limpio, con fondos
simples o blancos y una iluminación que enfatiza la expresividad del rostro y el cuerpo del sujeto. La sencillez en
la composición y la intensidad en la captura de emociones fueron marcas distintivas de su obra.
Durante los años 50 y 60, Avedon revolucionó la fotografía de moda, trabajando para revistas emblemáticas como
Harper's Bazaar y Vogue. Su visión innovadora desa�aba los estándares tradicionales, presentando modelos en
posturas naturales y expresivas, alejándose del glamour convencional para mostrar la verdadera personalidad. Sus
retratos de �guras famosas, desde Marilyn Monroe a Bob Dylan, muestran una sensibilidad única y una habilidad
excepcional para revelar la vulnerabilidad, la fuerza o la complejidad de sus sujetos.
Innovaciones y técnica
Avedon innovó en el uso del retrato, favoreciendo un estilo directo, sin concesiones a la perfección estética
convencional. A menudo, utilizaba fondos blancos y una iluminación brillante para enfocar toda la atención en su
sujeto. Su técnica combinaba precisión técnica con sensibilidad artística, logrando que la imagen fuera a la vez
un retrato psicológico y una obra estética.
Su famoso retrato de clients de la moda, en el que los modelos miran directamente a la cámara con intensidad,
ha sido considerado una especie de confrontación visual que encarna la autenticidad y la honestidad en la
imagen. Asimismo, su uso del blanco y negro acentuaba el contraste y la emocionalidad de sus fotografías,
eliminando distracciones y resaltando la textura y la expresión.
Legado y reconocimiento
A lo largo de su vida, Richard Avedon recibió numerosos
premios y reconocimientos por su contribución a la
fotografía artística. Su obra ha sido expuesta en las
principales galerías y museos del mundo, y su in�uencia se
siente en generaciones de fotógrafos y artistas visuales. La
forma en que capturó la faceta humana en diversas
circunstancias y su capacidad para desa�ar los límites
tradicionales de la fotografía siguen siendo referencia
obligada en la historia del medio.
Su legado trasciende la técnica y la estética; Avedon dejó
una huella en la cultura visual, demostrando que la
fotografía puede ser un acto de comunicación profunda,
denuncia social y expresión artística. Su compromiso con
la realidad y su sensibilidad por la condición humana
continúan inspirando a quienes aspiran a explorar más
allá de lo super�cial en la imagen fotográ�ca.
El Artista
De su perfección técnica y su innovador enfoque, Avedon
también fue un amante de la experimentación. A lo largo
de su carrera, utilizó diferentes formatos y técnicas, desde
las cámaras de gran formato hasta la fotografía
instantánea, siempre buscando nuevas formas de expresar
su visión. Su interés por la innovación lo llevó a colaborar
con artistas de diversas disciplinas y a explorar nuevos
medios, lo que enriqueció aún más su visión artística.
Uno de sus aspectos más admirados fue su compromiso
con la ética y la sinceridad en la fotografía. A diferencia de
muchos de sus contemporáneos, Avedon se esforzaba por
crear una relación genuina con sus sujetos, logrando que
se sintieran cómodos y libres para mostrar su verdadero
yo frente a la cámara. Este enfoque creó retratos con una
autenticidad palpable, donde la personalidad y el carácter
emergen claramente.
...Richard Avedon continuación
Impacto en la cultura y la moda
Avedon no solo dejó su huella en la fotografía artística y documental, sino que también revolucionó la fotografía de
moda. La estética limpia y realista que promovió in�uyó en todo el mundo editorial, trayendo un aire de sinceridad y
dinamismo a las revistas de moda. Su talento para captar la personalidad de las modelos y aún así mantener un
enfoque artístico transformó la percepción de lo que una imagen de moda podía ser.
Rostros icónicos como los de Dovima, Twiggy y Jean Shrimpton, documentados por Avedon, trascendieron la simple
imagen para convertirse en símbolos culturales. La capacidad del fotógrafo para captar la esencia de sus modelos
en imágenes que combinaban elegancia, fuerza y vulnerabilidad consolidó su prestigio en la industria.
Su legado
Tras su fallecimiento en 2004, el mundo de la fotografía y
las artes visuales continuó honrando su legado. Sus obras se
conservan en museos de renombre como el Museo de Arte
Moderno de Nueva York y la Fondation Cartier en París. La
fotografía de Avedon ha sido fuente de inspiración para
generaciones de artistas y fotógrafos que desean explorar la
profundidad, la sinceridad y la belleza en la imagen.
Su impacto trasciende el tiempo y las tendencias,
estableciéndose como un ejemplo de compromiso con la
verdad y la innovación artística. La confrontación directa, la
sencillez en la composición y la sensibilidad humana que
caracterizan su trabajo permanecen vigentes y siguen
siendo un referente para quienes buscan atravesar las
apariencias y llegar a la esencia de sus sujetos.
Su in�uencia y �losofía artística
La �losofía de Avedon giraba en torno a la idea de
que la fotografía puede ser un medio para descubrir
la verdad y explorar la condición humana. Creía que
detrás de cada rostro hay una historia, una emoción
y una historia por contar. Sus retratos mostraban a
veces una mirada intensa, otras una sonrisa fugaz,
pero siempre un intento por revelar algo más
profundo que la super�cie.
Su enfoque de hacer las cosas con honestidad y sin
arti�cios ha inspirado a innumerables fotógrafos y
artistas visuales. La forma en que logró humanizar
incluso a las �guras públicas más famosas sigue
siendo un referente en la historia de la fotografía.
Además, Avedon fue un defensor de la fotografía
como arte con capacidad de ser tanto un medio de
expresión personal como un instrumento de crítica
social.
1er. Puesto. “La Escuela de Harry”
Edwin Bran
2o. Puesto. “Ovni”
Holger Tobuschat
Categoría A
19
Color Digital
TEMA: Arquitectura
3er. Puesto. “Horizonte”
Marcelino Maldonado
4o. Puesto. “Se abré el telón - se cierra el telón”
Luis Pellecer
...Richard Avedon continuación