Enfoque NOVIEMBRE

Welcome to interactive presentation, created with Publuu. Enjoy the reading!

DIGITAL

NOVIEMBRE 2024 segunda época AÑO 1 No, 11

JUNTA DIRECTIVA 2024

Melany Aldana

Presidente

Ileana Alvarado

Vice-Presidente

Marcelino Maldonado

Tesorero

Tono Valdés

Secretario

Giovanni Bojórquez

Pres. Saliente

VOCALES

Edwin Bran

Corinna Sterkel

Guillermo Meza

José Massis

Christian Rosito

Sucelly Ramírez

Luis Pellecer

Luis Felipe Rodríguez

FUNDADORES 1956

Sr. Jorge Zeissig

Sr. Leif Ness

Sr. Mario Wunderlich

Sr. Ricardo Mata

Sr. Alvaro Asturias

Sr. Julio Echeverría

Sr. Alfredo Brol

Sr. Ernesto Pira

Sr. Irving Whitman

Sr. Carlos Granados

NOVIEMBRE 2024

Año I Segunda Epoca No. 11

DIRECTORIO

Dirección y Diagramación

Luis Felipe Rodríguez

Administración

Junta Directiva

Publicación y Redes Sociales

Corinna Sterkel

Revisión

Melany Aldana & Corinna Sterkel

Entrevistas

Melany Aldana

CONTACTOS

PBX +502 2324-9991

Administración: Ingrid Rodríguez

10 calle 6-48 zona 10 Guatemala

Club Fotográfico de

Guatemala

Cfg_oficial

+502 2324 9991

WEB: www.galeriacfg.com

Color Digital

Blanco y Negro

Digital

Color Digital

Blanco y Negro

Digital

Color Digital

Blanco y Negro

Digital

Enero

Libre

Libre

Libre

Libre

Libre

Libre

Febrero

Libre

Sombras

Libre

Low Key

HDR

Retrato Rembrandt

Marzo

Movimiento

Libre

Texturas y Detalles

Libre

Minimalismo

Luz de Ventana

Abril

Libre

Retrato Clásico

Naturaleza Muerta

Perspectiva

MACRO

Arquitectura

Mayo **

Light Painting

Libre

Larga Exposición

Libre

Caos y Orden

Alto Contraste

Junio

Libre Color Azul

Retrato Emocional

Libre

Retrato Emocional

Naturaleza Abstracta

Retrato Emocional

Julio

Bodegón

Libre

Libre Color Rojo

Libre

Libre Color Amarillo

Música

Agosto ***

Libre

Simetría

Libre

Antigua Guatemala

Foto Montaje

Libre

Septiembre

Folklore

Libre

Folklore

Libre

Folklore

Tiempo

Octubre

Libre

Low Key

Contraste Urbano

Contraluz

Surrealismo

Dualidad

Noviembre

Libre

Libre

Libre

Libre

Libre

Libre

Diciembre

Anual

Anual

Anual

Anual

Anual

Anual

ANALOGO

Integra las tres

categorías en un solo

concurso

Enero

Libre

Febrero

Textura

Marzo

Libre

Abril

Retrato

Mayo **

Libre

Junio

Foto de Calle

Julio

Sombras y Luces

Agosto ***

Libre

Septiembre

Folklore

Octubre

Low Key

* Los temas específicos llevaran una guía explicativa

Noviembre

Libre

Diciembre

Anual

*** Mes de Agosto Concurso Analógico Copa Juan Menéndez

** Mes de Mayo (Aniversario #67 CFG) Copa Ricardo Mata

TEMAS 2024

CATEGORÍA C

CATEGORÍA B

CATEGORÍA A

Queridos socios,

Nos encontramos en la recta final de este 2024, y es un gusto compartir con ustedes la

penúltima revista del año, que resume el entusiasmo, esfuerzo y dedicación que hemos puesto

en cada actividad, concurso y proyecto durante estos meses.

Con mucha emoción, quiero destacar dos noticias importantes. La primera es que, por primera

vez en la historia de nuestro Club, participaremos en la 19ª Copa Mundial FIAP de Clubes

2024, un evento internacional que reúne a los mejores clubes fotográficos del mundo.

Felicitamos a los 13 socios activos cuyas obras representarán al Club en este prestigioso

certamen mundialmente reconocido. Les deseamos la mejor de las suertes y sabemos que

llevarán en alto el nombre de nuestra comunidad fotográfica. Este logro es también el

resultado de la labor de los jueces de la preselección: Edgar Monzón (Guatemala), Guillermo

Gutiérrez (Guatemala) y Sandra Garip (República Dominicana), a quienes agradecemos su

dedicación y criterio.

La segunda es el orgullo de anunciar que el Libro del Club Fotográfico 2023 ya está listo. Este

libro marca una nueva era dentro de la tradicional colección de libros de las mejores

fotografías del Club. Cada edición refleja el esfuerzo, creatividad y dedicación de nuestros

socios, y el Libro 2023 no es la excepción: ha sido elaborado con gran esmero, cuidando cada

detalle para ofrecer un producto que simbolice lo mejor de nuestra comunidad fotográfica.

Este libro es un testimonio de lo que juntos hemos logrado a lo largo del año y un punto de

referencia para continuar creciendo.

Finalmente, nos llena de emoción invitarles al evento de cierre del año, que se celebrará el

próximo 12 de diciembre en el Club Alemán a partir de las 7:00 PM. Será una velada llena

de sorpresas, donde descubriremos las tres fotos ganadoras del año en las categorías Color

Digital, Blanco y Negro Digital y Análoga Tradicional. Este evento será un momento clave

para celebrar nuestra pasión por la fotografía, reconocer el talento de nuestra comunidad y

cerrar el año de la mejor manera.

Agradezco a todos por su compromiso constante y por hacer posible que nuestro Club continúe

creciendo y superándose. Aunque estamos cerca del cierre, todavía queda un mes lleno de

oportunidades para compartir, aprender y disfrutar de nuestra pasión por la fotografía.

Los invito a seguir participando activamente en nuestras actividades y prepararse para un 2025

lleno de nuevos retos y aprendizajes.

Con aprecio,

Melany Aldana

Presidente

Club Fotográfico de Guatemala

Editorial

DIGITAL

Editorial

Miradas que trascienden: Cerrando un año de logros fotográficos

Con el cierre de este año, reflexionamos sobre un periodo lleno de creatividad,

esfuerzo y descubrimiento. Nuestros concursos fotográficos, que comenzaron con

entusiasmo y participaron con pasión, han llegado a su fin, dejando una estela de

imágenes que capturan el espíritu, la emoción y la maestría de nuestros fotógrafos.

Ahora, todas las miradas se centran en el gran momento del concurso anual, donde

las fotos ganadoras de cada certamen competirán por ser la mejor obra del año.

Un logro que nos llena de orgullo es la impresión del libro con las mejores Fotos del

2023 del CFG un testimonio tangible de lo que somos como comunidad. Cada página

representa no solo el talento y la dedicación de quienes forman parte de este

colectivo, sino también nuestra misión de impulsar la fotografía como una forma de

arte que conecta comunica y conmueve.

Quiero aprovechar este espacio para expresar mi profundo agradecimiento por la

oportunidad de dirigir esta revista. Ha sido un privilegio ser parte de un proyecto que

ha encontrado tan buena acogida y que crece con cada edición. Estoy seguro de que

juntos, en 2025, podremos continuar subiendo peldaños de calidad en la realización

de Enfoque.

A medida que nos preparamos para darle la bienvenida a un nuevo ciclo, queremos

agradecer a cada uno de ustedes: fotógrafos, lectores, colaboradores y jurados. Su

participación y compromiso son el motor que mantiene viva nuestra pasión por

capturar el mundo a través de una lente.

Que este cierre de año sea una invitación a seguir explorando, aprendiendo y

compartiendo. Nos vemos en 2025, con nuevas oportunidades para seguir

construyendo juntos el legado visual que tanto nos inspira.

TEMA: LIBRE

Blanco y Negro Digital

Categoría A

1er Puesto. “Hilo de Pescar”

Javier Álvarez Vassaux

2o. Puesto. “Caminmo a Mont Blanc”

Melany Aldana

3er. Puesto. “El Secada”

Luis Pellecer

4o Puesto. “Te estoy viendo”

Edwin Bran

5o. Puesto. “En la Reventazón”

Javier Álvarez Vassaux

Blanco y Negro Digital

Categoría A

8o. Puesto. “Vuela”

Melany Aldana

7o. Puesto. “Fábrica”

Holger Toubuschat

1o. Puesto. “Rosas”

Juan De León

2o Puesto. “Sombras Cruzadas”

Henry Cukier

3o. Puesto. “Conexión”

Ligia Cortés

Tradicional Impreso

Tema: Low Key

6o. Puesto. “En Fila”

Javier Álvarez Vassaux

Doctora en Filosofía y Letras, Catedrática y Escritora.

Como doctora en Filosofía y Letras, ha dedicado su carrera al análisis y la promoción del arte y

la cultura, tanto desde el ámbito académico como el crítico. Ha tenido el privilegio de participar

como juez en diversos eventos, lo que le ha permitido aportar su conocimiento y perspectiva en

la evaluación de propuestas artísticas.

A lo largo de su trayectoria, ha escrito crítica de arte con el objetivo de enriquecer el diálogo

cultural y destacar el valor de la expresión artística.

Actualmente, su labor se enfoca en la publicación de libros dedicados a artistas guatemaltecos,

contribuyendo a preservar y dar a conocer su obra y legado, fortaleciendo así el reconocimiento

del arte nacional en distintos espacios.

Fotógrafa Profesional y Colaboradora de National Geographic.

Con una sólida formación en fotografía profesional, su última experiencia como juez fue en el

reconocido concurso Perspectiva Fotográfica de INGUAT. Su pasión por la fotografía nació

desde muy pequeña, y gracias a su perseverancia y dedicación logró ahorrar para comprar su

primera cámara semi-profesional, una Nikon Coolpix, marcando el inicio de su carrera artística.

A lo largo de su trayectoria, ha trabajado incansablemente para perfeccionar su arte, lo que la

llevó a colaborar con National Geographic. Sus fotografías han sido un medio para representar

a Guatemala en escenarios internacionales, destacando la riqueza cultural y natural del país

con un enfoque único y apasionado.

Es un artista visual guatemalteco nacido en 1993, autodidacta y con una destacada trayectoria

en el ámbito artístico. En los últimos seis años, ha participado en más de 40 exposiciones,

recibiendo múltiples reconocimientos a nivel centroamericano, entre los que sobresale el

Primer Lugar en JUANNIO 2022.

Su obra, principalmente desarrollada a partir del dibujo y complementada con la fotografía

como apoyo documental, explora la abstracción, la geometría y las conexiones universales que

emergen a través de la forma. Su enfoque creativo refleja un profundo interés por vincular lo

visual con conceptos universales, ofreciendo una propuesta única y contemporánea.

Nuestros Jueces de este mes

@domingogorriz

@silvitapaquita60

@cindylorenzophoto

Silvia Herrera Ubico

Cindy Mariela Lorenzo

Domingo Górriz

1er Puesto. “Cithara Hispánica”

Luis Felipe Rodríguez

2do Puesto. “Encopetada”

Ileana Alvarado

12

Blanco y Negro Digital

Categoría B

Tema: LIbre

3er. Puesto. “La Vaquera”

Corinna Sterkel

1er. Puesto. “Other Perspective”

Vivian Aguilar

2o. Puesto. “Escaleras al Cielo”

José Massis

13

Blanco y Negro Digital

Categoría C

3er. Puesto. “Vuelo entre Olas”

José Massis

4o. Puesto. “Música Solemne”

Darío Díaz

William Klein

En el vasto universo de la fotografía, pocos nombres resuenan con la misma fuerza que el de William

Klein. Rebelde, innovador y siempre dispuesto a desafiar las normas, Klein dejó una huella indeleble en la

fotografía del siglo XX, redefiniendo lo que podía ser y significar este arte.

La revolución visual de “New York”

En 1956, Klein sacudió el mundo de la

fotografía con su libro “New York”, un trabajo

que rompió con las convenciones tradicionales.

En lugar de buscar imágenes perfectas y

equilibradas, Klein capturó la energía cruda y

desbordante de las calles de su ciudad natal.

Con un gran angular que distorsionaba las

perspectivas, granulado deliberado y

composiciones caóticas, el libro se convirtió en

una obra maestra que muchos criticaron en su

momento, pero que hoy es considerada

revolucionaria.

Este enfoque, lejos de ser casual, era un

manifiesto visual. Klein no buscaba solo

documentar, sino provocar, mostrar la

intensidad y el desorden de la vida urbana

como un reflejo de la sociedad moderna.

Un neoyorquino con alma de artista

William Klein nació el 19 de abril de 1926 en

Nueva York, una ciudad que marcaría

profundamente su obra. Creció en un barrio

humilde, rodeado de la diversidad y el caos que

más tarde plasmaría en sus imágenes. Aunque

inicialmente estudió pintura en la Sorbona de

París bajo la tutela del célebre Fernand Léger, su

espíritu inquieto lo llevó a explorar la fotografía,

donde encontró un medio más inmediato y

poderoso para expresar su visión.

“Mi foto es un desorden total. Mi vida es un desorden

total. Es por eso que mi fotografía es como es.” WK

El estilo inconfundible de Klein

El arte de Klein se caracteriza por su capacidad para transformar lo cotidiano en algo extraordinario.

Entre los elementos más destacados de su estilo están:

Gran angular y desenfoque: Una técnica que inyectaba dinamismo y distorsión, rompiendo

con la rigidez de las normas fotográficas.

El caos como narrativa: Sus imágenes están llenas de movimiento y energía, capturando

la esencia de la vida en las grandes ciudades.

Alta carga emocional: Cada fotografía de Klein no solo muestra, sino que hace sentir al

espectador la intensidad de los momentos.

Además de Nueva York, Klein llevó su particular estilo a otras urbes, como Roma, Moscú y Tokio, creando

retratos vibrantes y únicos de estas ciudades.

Klein en el cine: Una voz crítica y audaz

La inquietud artística de Klein lo llevó a

incursionar en el cine, donde también dejó una

marca indeleble. Su película “Who Are You, Polly

Maggoo?” (1966) es una sátira mordaz de la

industria de la moda, mientras que su documental

“Muhammad Ali: The Greatest” captura con

maestría la vida y el carisma del legendario

boxeador. A través de sus filmes, Klein abordó

temas como el consumismo, la cultura de masas y

la política, reflejando su visión crítica y

comprometida.

Un legado eterno

William Klein es, sin lugar a duda, uno de los

grandes iconoclastas de la fotografía. Su obra

desafió las expectativas, rompió moldes y abrió el

camino para una nueva generación de artistas

que buscaban expresar lo no convencional.

Aunque en su tiempo sus imágenes fueron

polémicas, hoy son un testimonio del poder del

arte para cuestionar, inspirar y transformar.

El legado de Klein es una invitación a mirar más

allá de lo evidente, a abrazar el caos y la

imperfección como parte de la vida. En sus

propias palabras: “La fotografía es un arma contra

lo esperado”. Klein nos recuerda que el arte no

debe conformarse, sino provocar, desafiar y

emocionar.

“La fotografía es un arma contra lo

esperado”. William Klein

...William Klein continuación

Galería

1er. Puesto. “Otoño de Fibonacci”

Javier Álvarez Vassaux

2o. Puesto. “Suspendido”

Holger Toubuschat

Categoría A

17

Color Digital

TEMA: Libre

3er. Puesto. “Tomando el Sol”

Luis Pellecer

8o. Puesto. “Siempre Grácil”

Javier Álvarez Vassaux

4o. Puesto. “Entre Nubes”

Edwin Bran

18

19

7o. Puesto. “Llegando a la Playa”

Javier Álvarez Vassaux

5o. Puesto. “Vuelo a Color”

Melany Aldana

9o. Puesto. “En Plena Conversación”

Gabriela Núñez

6o. “Lotería a lo Jocotenango”

Sven Rose

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Made with Publuu - flipbook maker