Enfoque MAYO

Welcome to interactive presentation, created with Publuu. Enjoy the reading!

Enfoque

Digital

MAYO 2024 Segunda Época Año I

No. 5

Miembro de

JUNTA DIRECTIVA 2024

Melany Aldana

Presidente

Ileana Alvarado

Vice-Presidente

Marcelino Maldonado

Tesorero

Tono Valdés

Secretario

Giovanni Bojórquez

Pres. Saliente

VOCALES

Edwin Bran

Corina Sterkel

Guillermo Meza

José Massis

Christian Rosito

Sucelly Ramírez

Luis Pellecer

Luis Felipe Rodríguez

FUNDADORES 1956

Sr. Jorge Zeissig

Sr. Leif Ness

Sr. Mario Wunderlich

Sr Ricardo Mata

Sr. Alvaro Asturias

Sr. Julio Echeverría

Sr. Alfredo Brol

Sr. Ernesto Pira

Sr. Irving Whitman

Sr. Carlos Granados

MAYO 2024

Año I Segunda Epoca No. 5

DIRECTORIO

Dirección y Diagramación

Luis Felipe Rodríguez

Administración

Junta Directiva

Publicación y Redes Sociales

Corina Sterkel

Revisión

Ileana Alvarado

Entrevistas

Melany Aldana

CONTENIDO

Carta de Presidencia

Editorial

5

Concursos del mes de marzo

Blanco y Negro Digital Categoría A

Nuestros Jueces de este mes

10

BYN Digital Categoría B

12

BYN Digital Categoría C

15

Categoría Análoga Tradicional

16

Premio Ricardo Mata

17

Biografía: Vivian Meyer

18

Categoría A Color Digital

20

Categoría B Color Digital

23

Categoría C Color Digital

25

Convivencia 30 de mayo

26

Concurso Oscar Velásquez

28

Ricardo Mata

30

Un viaje al Pasado

32

Punteos

33

Detrás de la foto del Mes

37

CONTACTOS

PBX +502 2324-9991

Adminitración: Ingrid Rodríguez

10 calle 6-48 zona 10 Guatemala

WEB: www.galeriacfg.com

Club Fotográfico de

Guatemala

Cfg_oficial

+502 2324 9991

Color Digital

Blanco y Negro

Digital

Color Digital

Blanco y Negro

Digital

Color Digital

Blanco y Negro

Digital

Enero

Libre

Libre

Libre

Libre

Libre

Libre

Febrero

Libre

Sombras

Libre

Low Key

HDR

Retrato Rembrandt

Marzo

Movimiento

Libre

Texturas y Detalles

Libre

Minimalismo

Luz de Ventana

Abril

Libre

Retrato Clásico

Naturaleza Muerta

Perspectiva

MACRO

Arquitectura

Mayo **

Light Painting

Libre

Larga Exposición

Libre

Caos y Orden

Alto Contraste

Junio

Libre Color Azul

Retrato Emocional

Libre

Retrato Emocional

Naturaleza Abstracta

Retrato Emocional

Julio

Bodegón

Libre

Libre Color Rojo

Libre

Libre Color Amarillo

Música

Agosto ***

Libre

Simetría

Libre

Antigua Guatemala

Foto Montaje

Libre

Septiembre

Folklore

Libre

Folklore

Libre

Folklore

Tiempo

Octubre

Libre

Low Key

Contraste Urbano

Contraluz

Surrealismo

Dualidad

Noviembre

Libre

Libre

Libre

Libre

Libre

Libre

Diciembre

Anual

Anual

Anual

Anual

Anual

Anual

ANALOGO

Integra las tres

categorías en un solo

concurso

Enero

Libre

Febrero

Textura

Marzo

Libre

Abril

Retrato

Mayo **

Libre

Junio

Foto de Calle

Julio

Sombras y Luces

Agosto ***

Libre

Septiembre

Folklore

Octubre

Low Key

* Los temas específicos llevaran una guía explicativa

Noviembre

Libre

Diciembre

Anual

*** Mes de Agosto Concurso Analógico Copa Juan Menéndez

** Mes de Mayo (Aniversario #67 CFG) Copa Ricardo Mata

TEMAS 2024

CATEGORÍA C

CATEGORÍA B

CATEGORÍA A

Estimada comunidad del Club Fotográfico de Guatemala,

Es con gran alegría y emoción que me dirijo a ustedes en este mes de mayo, un mes muy especial

para todos nosotros ya que celebramos nuestro 67 aniversario como club. Es un momento

significativo que nos invita a reflexionar sobre nuestro legado, nuestros logros y, sobre todo, la pasión

compartida que nos une: la fotografía.

Quiero expresar mi profunda felicidad por la maravillosa reunión que tuvimos el pasado 30 de mayo.

Fue un momento lleno de camaradería, inspiración y gratitud. Estoy encantada de informarles que

contamos con la presencia de Claudia Mata, la hija menor de nuestro socio fundador Ricardo Mata,

quien nos acompañó para la entrega del Premio Ricardo Mata.

La presencia de la familia Mata en este evento tan especial añadió un significado aún más profundo a

nuestra celebración. Recordar y honrar la memoria de Ricardo Mata, un pilar fundamental en la

historia de nuestro club, es un privilegio que nos llena de orgullo y gratitud.

Quiero aprovechar esta oportunidad para felicitar al ganador de la Foto del Mes y además a la

gandarora del tradicional Premio Ricardo Mata de este año. Sus obras son un testimonio del talento y

la creatividad que existe en nuestra comunidad. Cada fotografía captura momentos únicos y

emociones genuinas, y refleja el espíritu de excelencia que caracteriza al Club Fotográfico de

Guatemala.

Además, quiero recordarles la importancia de asistir a nuestras reuniones mensuales y participar

activamente en las actividades planificadas para cada mes. Estas reuniones no solo son una

oportunidad para compartir experiencias y conocimientos, sino también para fortalecer nuestros lazos

como comunidad y seguir creciendo juntos como fotógrafos.

Es crucial que aprovechemos estas oportunidades para fortalecer nuestros conocimientos y

habilidades, ya que son fundamentales para alcanzar la excelencia en nuestra práctica fotográfica.

Cada taller, sesión de fotos y actividad planificada nos brinda la oportunidad de aprender algo nuevo,

experimentar con nuevas técnicas y crecer como artistas.

En este mes de mayo, renovamos nuestro compromiso de seguir creciendo juntos, explorando nuevas

fronteras en la fotografía y compartiendo nuestra pasión con el mundo. ¡Que este aniversario sea solo

el comienzo de muchos más años de éxitos y momentos inolvidables!

¡Feliz 67 aniversario, Club Fotográfico de Guatemala!

Con gratitud y entusiasmo,

Melany Aldana

Presidente CFG 2024

Miembro de

Enfoque

Digital

Editorial

EDITORIAL

A medida que nos aproximamos a la mitad del curso, es un momento oportuno para reflexionar

sobre los retos y logros que hemos compartido en nuestra dinámica de temas de este año. Cada

mes, nos hemos enfrentado al desafío de cumplir con los parámetros propuestos, lo que ha dado

lugar a una explosión de creatividad y a la producción de fotografías verdaderamente

magníficas. Queremos felicitar a cada uno de nuestros socios por su dedicación y talento, que se

refleja en cada obra presentada.

En paralelo, he estado explorando la eterna controversia entre lo digital y lo análogo en la

fotografía. La nitidez y precisión de lo digital se contraponen a la nostalgia y la técnica artesanal

de la fotografía química. Este debate no se limita a nuestra pasión por la imagen; también se

extiende al ámbito del sonido, donde se discute la pureza del sistema binario digital frente a la

fidelidad de las ondas análogas. Esta dicotomía es tan significativa que la tecnología moderna

sigue esforzándose por transformar y mejorar ambos campos.

Sin embargo, en nuestro club hemos demostrado que estos dos mundos no solo pueden

coexistir, sino que juntos pueden enriquecer nuestra práctica fotográfica. Nos complace ver que,

desde enero hasta mayo, la perseverancia y el entusiasmo por la fotografía química se han

mantenido firmes. Esperamos que este espíritu de dedicación y competencia continúe

fortaleciéndose en el segundo semestre del año.

Además, estamos emocionados por la llegada del esperado Concurso Centroamericano. Esta es

otra oportunidad emocionante para mostrar el talento de nuestros socios, quienes nos han

representado con gran orgullo en el pasado. Queremos extender un reconocimiento especial a

los miembros de nuestra Junta Directiva por su liderazgo en este esfuerzo regional, que este año

ha logrado incluir a nuevos países en el evento. ¡Enhorabuena!

A todos los miembros de nuestro club, sigamos adelante con el mismo entusiasmo y

compromiso. La fotografía, en todas sus formas, sigue siendo un arte en constante evolución, y es

un privilegio compartir este viaje con ustedes.

¡Feliz Fotografía!

5o. Puesto. “Las Migrantes”

Javier Álvarez Vassaux

Blanco y Negro Digital

Categoría A

9o. Puesto. “Mucho Humo”

Edwin Bran

10o. Puesto. “Unos Nacen”

Christian Rosito

8o. Puesto. “Tarde de Tormenta”

Gabriela Núñez

7o. Puesto. “Telaraña”

Gabriela Núñez

6o. Puesto. “Cristales de Hielo”

Holger Tobuschat

Thelma Castillo es una figura destacada en el ámbito cultural y artístico de Guatemala. Con una amplia

trayectoria en gestión editorial y cultural, ha dejado una huella significativa en diversas instituciones y

proyectos artísticos en el país.

Como parte de los comités curadores de Arte en Mayo de la Fundación Rozas-Botrán y Junkabal, así como

del Concurso Anual de Fotografía de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala, Thelma

ha contribuido al impulso y promoción del arte visual en Guatemala. Su participación en eventos como

Arte Subasta Club Rotario de Guatemala y en el Museo MARTE de El Salvador resalta su compromiso con

la escena artística regional.

Con una formación en Ciencias de la Comunicación Social y Arquitectura, Thelma ha combinado sus

habilidades en gestión cultural y artística con su pasión por la producción editorial. Como directora de

cultura y editora de la Fundación Rozas-Botrán, así como editora externa de la Revista ALTUM en la

Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Istmo, ha liderado proyectos editoriales de alto

impacto y ha promovido el diálogo en el ámbito cultural y artístico.

Su experiencia como productora editorial especializada en arte, catedrática universitaria y editora de la

Revista ALTUM en la Facultad de Arquitectura de la UNIS refleja su dedicación y pasión por el arte y la

educación en Guatemala. Su participación como jueza en este concurso aportará una perspectiva

invaluable y enriquecedora al proceso de evaluación y selección de las obras participantes.

Nuestros Jueces de este mes

Igal Permuth, es abogado y un reconocido artista multifacético que fusiona la fotografía con técnicas mixtas,

aporta una perspectiva única a nuestro concurso.

Su enfoque creativo, que abarca lo espiritual y lo mundano, lo tangible y lo intangible, promete una

evaluación profunda y enriquecedora de las obras participantes. Su experiencia previa como juez y su

compromiso con el arte lo convierten en un miembro valioso de nuestro panel de jueces.

Además, su participación actual en diversas exposiciones de arte importantes en Guatemala subraya su

relevancia y experiencia en el mundo del arte contemporáneo.

Es un destacado artista con más de 40 años de trayectoria, ha dejado una marca significativa en el ámbito

del arte contemporáneo. Originario de Pakistán y actualmente radicado en Guatemala, Waseem es un

experto en diversas formas de expresión artística, incluida la fotografía Fine Art, las técnicas mixtas y los

nuevos medios.

Como conferencista y docente internacional, ha compartido su experiencia en prestigiosas instituciones

educativas y ha sido fundamental en el desarrollo de proyectos artísticos en la Escuela EFE de Fotografía.

Además, como curador de arte contemporáneo y productor con la Fundación Paiz Guatemala, ha contribuido

significativamente al panorama cultural de Guatemala.

Su liderazgo en la Galería Osmosis, donde ha organizado más de 50 exposiciones, lo ha establecido como

un referente en el arte contemporáneo guatemalteco. Su obra ha sido reconocida con premios

internacionales y su presencia en colecciones permanentes y privadas en todo el mundo confirma su

influencia duradera en el arte contemporáneo de Centroamérica.

Además, actualmente se encuentra exponiendo en JUANNIO 2024, lo que subraya aún más sus logros y su

impacto en el ámbito

Peter Rockstroh biólogo y fotógrafo, reconocido como un maestro en el Club Fotográfico de Guatemala y un

experto en fotografía analógica en blanco y negro. Con una formación académica en la Universidad del Valle

de Guatemala, ha dedicado más de 30 años a su pasión por capturar la belleza y la singularidad del mundo

que lo rodea.

Su enfoque va más allá de la mera documentación; se sumerge en la esencia de las personas y lugares que

fotografia, buscando capturar la autenticidad y la creatividad en cada imagen. Trabajando con diversas

comunidades, ha logrado destacar la riqueza natural que lo rodea, desafiando la percepción común y

despertando un sentido de aprecio por el entorno.

Peter Rockstroh utiliza su arte para destacar la importancia de la conservación y la conexión con la naturaleza.

Su vision única y su enfoque apasionado lo convierten en un juez excepcional para el concurso del Club.

Agradecemos su presencia en nuestro evento, a pesar de residir actualmente en Colombia.

Telma Castillo

Igal Permuth

Waseem Syed

Peter Rockstroch

Tema: Libre

13

4o. Puesto. “Sylt”

Ileana Alvarado

3er. Puesto. “Parabólicas”

José Carlos Paíz

1er Puesto. “Paulina”

Ileana Alvarado

2do Puesto. “Hidroeléctrica de Chixoy”

Josué Lemus

12

Blanco y Negro Digital

Categoría B

1er. Puesto. “Un Mundo al Revés”

José Massis

2o. Puesto. “Sabio de la Selva”

José Massis

15

Blanco y Negro Digital

Categoría C

3er. Puesto. “Trip´n Tonic”

Sucelly Ramírez

Tema: LIBRE

6o. Puesto. “Frente al Capitolio”

José Lucero

5o. Puesto. “Amanece”

José Lucero

La fotografía en blanco y negro nos permite transmitir de forma dramatica muchas emociones. Esta foto

titulada Paulina porque asi se llama la modelo, se logra percibir una escena, con una luz hermosa que ilumina

y delinea un rostro juvenil una figura esbelta y muy femenina y la sencillez de un momento relajado en casa,

sentada en el sillon que da justo a la ventana por donde pasan mil historias dia a dia. Nos hace querer saber

en que piensa? a quien espera? que historia se imaginan ustedes? Ileana Alvarado

FOTOGRAFÍA DE LA SOCIA ILEANA ALVARADO

4o. Puesto. “10 calle”

Valeska Meyer

Blanco y Negro

Tradicional

1er. Puesto. “Río Negro”

Gabriela Núñez

TEMA: LIBRE

2o. Puesto. “Bajo el Puente”

José Lucero

3er. Puesto. “Flauta”

Henry Cukier

Premio Ricardo Mata

A la foto más votada por los socios presentes en el mes de aniversario del

CFG

Vida Personal

Vivian Maier fue descrita como

una "Mary Poppins" excéntrica,

desempeñando el papel de

niñera para varias familias a lo

largo de su vida. Nunca se

casó, no tuvo hijos ni amigos

cercanos, y su familia quedó

fuera de escena muy temprano

en su vida, lo que la llevó a ser

una figura solitaria y singular.

Su afinidad con los pobres y su

sed de cultura la llevaron a

viajar por todo el mundo,

documentando lo inusual tanto

en su propio patio trasero

como en lugares exóticos.

Vivian Maier, una figura

enigmática y reservada, dejó

un legado fotográfico

impresionante. Su trabajo,

descubierto por casualidad, ha

capturado la esencia de la vida

urbana estadounidense en la

segunda mitad del siglo XX y

ha influido significativamente

en la fotografía callejera

contemporánea. A través de

sus fotografías, Maier continúa

maravillando al mundo,

Descubrimiento y Legado

El vasto corpus de trabajo de

Maier salió a la luz en 2007,

cuando John Maloof adquirió

sus negativos en una subasta.

Maloof se convirtió en el

defensor principal de su obra,

archivando y catalogando sus

fotos. Actualmente, su trabajo

es reconocido mundialmente y

ha reavivado el interés por la

fotografía callejera.

“Tenemos que hacer espacio para otras personas. Es una rueda. Sigues

adelante, tienes que llegar hasta el final. Y luego alguien tiene la

misma oportunidad de llegar al final y así sucesivamente.”

Vivian Meyer

19

Maier también tenía una

compulsión por guardar

objetos encontrados en botes

de basura o tirados en la

acera. A pesar de enfrentar

estrés financiero y falta de

estabilidad, continuó

fotografiando hasta finales de

la década de 1990. Sin

embargo, sus fotografías

almacenadas se convirtieron

en recuerdos perdidos hasta

que fueron subastadas en

2007 debido a pagos

atrasados del alquiler del

almacenamiento.

18

Vivian Meyer

Una vida tras el lente

Reconstruir la vida de Vivian

Maier evoca la famosa cita de

Churchill sobre la vasta tierra de

zares y comisarios. Maier era

una figura enigmática, con una

sensibilidad europea, una mujer

independiente y liberada, nacida

en la ciudad de Nueva York, pero

profundamente reservada.

Predicaba su visión liberal del

mundo a quien quisiera

escucharla. A pesar de su

naturaleza poco materialista,

acumuló un tesoro de armarios

de almacenamiento repletos de

objetos encontrados, libros de

arte, recortes de periódicos,

películas caseras y chucherías

políticas. Su historia, la de una

niñera que maravilló al mundo

con su fotografía, parece

increíble.

Primeros Años

Vivian Maier, nacida el 1 de

febrero de 1926 en Nueva York,

de madre francesa y padre

austrohúngaro, pasó la mayor

parte de su juventud en Francia.

En 1930, los registros del censo

muestran a Vivian viviendo en

Nueva York con su madre y

Jeanne Bertrand, una fotógrafa de

retratos galardonada. Bertrand,

quien también tuvo una infancia

difícil y trabajó en una fábrica de

agujas, se convirtió en una de las

fotógrafas más eminentes de

Connecticut solo cuatro años

después de empezar en la

fotografía.

Vida y Obra

En 1956, Maier se mudó a

Chicago, donde trabajó como

cuidadora la mayor parte de su

vida. En su tiempo libre, tomaba

fotografías que ocultaba

celosamente. A lo largo de cinco

décadas, acumuló más de

100,000 negativos,

documentando la cultura

americana, la demolición de

monumentos históricos, y las

vidas de los indigentes y otros

grupos invisibles de la sociedad.

En 1949, mientras vivía en

Francia, Maier comenzó a

experimentar con la fotografía

utilizando una modesta cámara

Kodak Brownie. Al regresar a

Nueva York en 1951, se instaló

en Southampton como niñera.

En 1952, adquirió una cámara

Rolleiflex, lo que marcó un

cambio significativo en su estilo.

Comenzó a capturar la

espontaneidad de las escenas

callejeras con una precisión

comparable a la de Henri

Cartier-Bresson y Lisette Model.

En Chicago, Maier tuvo acceso a

un cuarto oscuro y un baño

privado, lo que le permitió

procesar y revelar sus propios

rollos de película en blanco y

negro. En la década de 1970,

cuando dejó de revelar su

película, comenzó a acumular

rollos sin revelar ni imprimir.

Posteriormente, se pasó a la

fotografía en color, utilizando

principalmente película Kodak

Ektachrome de 35 mm, y su

trabajo se volvió más abstracto

con el tiempo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37

Made with Publuu - flipbook maker