Enfoque
Digital
Marzo 2024 Segunda Época Año I
No. 3
Miembro de
JUNTA DIRECTIVA 2024
Melany Aldana
Presidente
Ileana Alvarado
Vice-Presidente
Marcelino Maldonado
Tesorero
Tono Valdés
Secretario
Giovanni Bojórquez
Pres. Saliente
VOCALES
Edwin Bran
Corina Sterkel
Guillermo Meza
José Massis
Christian Rosito
Sucelly Ramírez
Luis Pellecer
Luis Felipe Rodríguez
FUNDADORES 1956
Sr. Jorge Zeissig
Sr. Leif Ness
Sr. Mario Wunderlich
Sr Ricardo Mata
Sr. Alvaro Asturias
Sr. Julio Echeverría
Sr. Alfredo Brol
Sr. Ernesto Pira
Sr. Irving Whitman
Sr. Carlos Granados
MARZO 2024
Año I Segunda Epoca No. 3
DIRECTORIO
Dirección y Diagramación
Luis Felipe Rodríguez
Administración
Junta Directiva
Publicación y Redes Sociales
Corina Sterkel
Entrevista
Melany Aldana
Colaboradores
Socios CFG
CONTENIDO
Carta de Presidencia
Editorial
5
Concursos del mes de marzo
Blanco y Negro Digital
Nuestros Jueces de este mes
BYN Digital Categoría B
10
BYN Digital Categoría C
12
Revelando e Imprimiendo BYN
14
Categoría A Color Digital
18
Categoría B Color Digital
22
Categoría C Color Digital
23
Categoría Análoga Tradicional
25
Entrevista: Christian Rosito
26
Un viaje al pasado...
29
El Concurso 29/02/2024
30
Detrás de la foto del Mes
32
In Memoriam: Oscar Velásquez QPED
33
CONTACTOS
PBX +502 2324-9991
Adminitración: Ingrid Rodríguez
10 calle 6-48 zona 10 Guatemala
WEB: www.galeriacfg.com
Club Fotográfico de
Guatemala
Cfg_oficial
+502 2324 9991
Color Digital
Blanco y Negro
Digital
Color Digital
Blanco y Negro
Digital
Color Digital
Blanco y Negro
Digital
Enero
Libre
Libre
Libre
Libre
Libre
Libre
Febrero
Libre
Sombras
Libre
Low Key
HDR
Retrato Rembrandt
Marzo
Movimiento
Libre
Texturas y Detalles
Libre
Minimalismo
Luz de Ventana
Abril
Libre
Retrato Clásico
Naturaleza Muerta
Perspectiva
MACRO
Arquitectura
Mayo **
Light Painting
Libre
Larga Exposición
Libre
Caos y Orden
Alto Contraste
Junio
Libre Color Azul
Retrato Emocional
Libre
Retrato Emocional
Naturaleza Abstracta
Retrato Emocional
Julio
Bodegón
Libre
Libre Color Rojo
Libre
Libre Color Amarillo
Música
Agosto ***
Libre
Simetría
Libre
Antigua Guatemala
Foto Montaje
Libre
Septiembre
Folklore
Libre
Folklore
Libre
Folklore
Tiempo
Octubre
Libre
Low Key
Contraste Urbano
Contraluz
Surrealismo
Dualidad
Noviembre
Libre
Libre
Libre
Libre
Libre
Libre
Diciembre
Anual
Anual
Anual
Anual
Anual
Anual
ANALOGO
Integra las tres
categorías en un solo
concurso
Enero
Libre
Febrero
Textura
Marzo
Libre
Abril
Retrato
Mayo **
Libre
Junio
Foto de Calle
Julio
Sombras y Luces
Agosto ***
Libre
Septiembre
Folklore
Octubre
Low Key
* Los temas específicos llevaran una guía explicativa
Noviembre
Libre
Diciembre
Anual
*** Mes de Agosto Concurso Analógico Copa Juan Menéndez
** Mes de Mayo (Aniversario #67 CFG) Copa Ricardo Mata
TEMAS 2024
CATEGORÍA C
CATEGORÍA B
CATEGORÍA A
Estimados miembros del club,
Con sentimientos encontrados pero llenos de gratitud, me dirijo a ustedes en este mes
de marzo. Nos encontramos ante una pérdida irreparable con el fallecimiento de nuestro
estimado socio, Oscar Velásquez. Oscar no solo fue una parte esencial de nuestro club,
sino que también encarnó a la perfección los valores de una auténtica comunidad de
amigos.
La partida de Oscar nos ha dejado con lecciones profundas sobre el verdadero
significado de la vida. Su mayor enseñanza fue su propia existencia. Oscar, con su
corazón humilde y generoso, siempre estuvo dispuesto a brindar apoyo a cada miembro
del club, sin esperar nada a cambio y siempre con una sonrisa en el rostro.
Es innegable que hemos perdido a un individuo de un valor excepcional. Sin embargo,
quienes tuvimos el privilegio de conocerlo nos quedamos con recuerdos valiosos que
reflejan lo mejor del ser humano. Esta pérdida nos invita a reflexionar sobre los
principios fundamentales que guían nuestro club. Somos, ante todo, una comunidad de
amigos. Debemos asegurarnos de que las diferencias de opinión, la falta de cohesión o
la falta de compromiso nunca corrompan nuestra esencia. La camaradería y el
compañerismo son los cimientos sobre los cuales se construye nuestra comunidad, y
debemos protegerlos con fervor.
En estos momentos difíciles, recordemos las lecciones de generosidad y amistad que
Oscar nos dejó. Sigamos su ejemplo, extendiendo nuestras manos y nuestras sonrisas a
los demás, y mantengamos viva su memoria en nuestros corazones y en nuestras
acciones.
Con un profundo pesar y un renovado compromiso,
Melany Aldana
Presidente CFG 2024
Miembro de
Enfoque
Digital
Editorial
EDITORIAL
En esta edición de Enfoque, queremos dedicar un merecido homenaje a nuestro querido
amigo Oscar Velásquez, conocido cariñosamente como "Profesor Miyagi". Su presencia y
contribuciones fueron invaluables para nuestro Club, y su memoria perdura en cada uno
de nosotros. Oscar, este número está dedicado a ti.
Asimismo, al revisar algunos Enfoques de décadas anteriores, es imposible no destacar el
trabajo incansable de nuestro recordado socio Rolando Rosito. Con su dedicación y
entusiasmo, convirtió nuestra revista en el órgano divulgativo emblemático del club en
aquellos tiempos. Seguramente, muchos de ustedes tienen anécdotas para compartir
sobre él, y esperamos que estas nuevas ediciones le rindan homenaje a su legado.
Tenemos muchos proyectos emocionantes en mente para esta revista, y esperamos que
más socios se animen a colaborar con artículos e información que enriquezcan nuestro
conocimiento y entretenimiento. Queremos utilizar este medio divulgativo como
plataforma para fomentar la formación, el entretenimiento y la camaradería entre todos
nosotros. Además, no descartamos la posibilidad de imprimir ejemplares de colección en
el futuro para alcanzar a aquellos que aún disfrutan de las ediciones impresas.
Por último, queremos recordarles que el proyecto del libro anual del CFG sigue en marcha.
Animamos a todos los ganadores de fotografías análogas a enviarnos sus imágenes
escaneadas con las mismas especificaciones que las fotografías digitales que se envían
para concursar. De esta manera, garantizamos que todas las fotografías,
independientemente de su formato, sean incluidas en el libro sin perder calidad.
Agradecemos su continua aceptación y les deseamos una feliz lectura en esta edición de
Enfoque. ¡Que disfruten cada página y que la pasión por la fotografía nos siga uniendo
siempre!
Blanco y Negro Digital
Categoría A
9o. Puesto. “Como la Luna el Sol”
Christian Rosito
10o. Puesto. “Ventaneando”
Edwin Bran
11o. Puesto. “Café Vespertino”
Edwin Bran
12o. Puesto. “Sanatorio”
Holger Tobuschat
@davidrojasgtfoto
www.flickr.com/photos/januszbc/
@veracancinos
Vera Cancinos
- Desde su infancia , se sintió atraída por la magia de la fotografía
- En 1997, mientras estudiaba en la Universidad, confirmó su pasión al cursar
Programas de fotografía. Tras incursionar en trabajos de Arquitectura entre
1998 y 1999, retomó con seriedad la fotografía en 2008, dedicándose por
Completo al retrato desde 2011
- Ha sido invitada a exponer en exhibiciones colectivas en Guatemala y en el
Extranjero, incluyendo notables presentaciones en EEUU, Canadá y Chile.
- Una experiencia memorable fue su participación en el Museo de las Artes Latino-
americanas en Washington, invitada por la OEA. Aunque disfruta de una amplia
gama de temas fotográficos, su pasión principal reside en el arte del retrato.
Janusz Leszczynski
- Fotógrafo autodidacta, quién ha participado como juez tras completar un curso de
Entrenamiento para Jueces de Fotografía organizado por la Asociación Canadiense
de las Artes Fotográficas entre 2012 y 2018.
- Además, ha ganado reconocimiento en concursos locales y regionales en Columbia
Británica, Canadá
. Su Pasión se centra en la fotografía de arquitectura, paisajes y nocturnas. Ha exhi-
bido su trabajo en varios países y colaborado en proyectos documentales con otros
fotógrafos.
David Rojas / Invitado Conferencista
- Es un fotógrafo autodidacta con una pasión por capturar la belleza de los volcanes
y el paisaje nocturno, así como la vida silvestre y el retrato.
- Su enfoque artístico se centra en la naturaleza y la exploración de la luz en dife-
rentes contextos. Su experiencia diversa y su ojo creativo aportan una perspectiva
única a la fotografía.
- Ha participado como juez en algunos certámenes de fotografía en diversas muni-
cipalidades de Guatemala.
- Con la experiencia en certámenes de fotografía y su enfoque artístico distintivo,
David Rojas promete aportar una valiosa visión como juez invitado en la reunión
Mensual de marzo del CFG.
Nuestros Jueces de este mes
11
1er Puesto. “Reunión Matutina”
Luis Felipe Rodríguez
3er. Puesto. “Mono”
Josué Lemus
4o. Puesto. “Rudy”
Josué Lemus
5o. Puesto. “Mary II”
Luis Felipe Rodríguez
2do Puesto. “Hamburguer”
Ileana Alvarado
10
Blanco y Negro Digital
Categoría B
Tema: Libre
Nuestros Jueces
1er. Puesto. “Simetría y Sombra”
José Hernández
3er. Puesto. “Texturas de la Tierra”
José Massis
2o. Puesto. “Union Station”
Jorge G. García
4o. Puesto. “Túnel de Luz”
Vivian Aguilar
12
13
Blanco y Negro Digital
Categoría C
Tema: Libre
15
14
Revelando e imprimiendo
película en blanco y negro
Con acceso a un cuarto oscuro y el equipo adecuado,
es divertido y fácil revelar películas e imprimir
sus propias fotografías en blanco y negro.
A pesar del aumento del dominio
de la tecnología digital tanto en la
fotografía amateur como en la
profesional durante los últimos 20
años, la fotografía analógica nunca
ha desaparecido por completo. A
menudo lo he comparado con la
música grabada; Si bien los CD y
MP3 son más convenientes, más
fáciles de usar, más duraderos, más
fáciles de compartir y
posiblemente más respetuosos
con el medio ambiente, todavía
existe un pequeño mercado
especializado para los discos de
vinilo.
Lo mismo ocurre con la
fotografía: las cámaras digitales
son más cómodas y fáciles de
usar, y las imágenes digitales son
más fáciles de compartir, más
duraderas y ciertamente más
respetuosas con el medio
ambiente, pero todavía hay un
pequeño número de entusiastas
que prefieren la película.
También es cierto que, a pesar de
todos los avances en la tecnología
de sensores digitales, en las
circunstancias adecuadas una
buena cámara de película aún
puede producir una mejor imagen
que la todos de las cámaras
digitales.
Recientemente ha habido un
resurgimiento del interés por la
fotografía analógica, y
particularmente por el blanco y
negro. Si tiene acceso al equipo y
los productos químicos
adecuados, y a una habitación que
pueda convertir en un cuarto
oscuro. Es bastante fácil revelar
sus propias películas en blanco y
negro y realizar impresiones a
partir de ellas. Si bien el proceso
es complicado, simple y requiere
mucho tiempo, hay una mayor
sensación de logro al haber creado
una impresión realmente buena a
partir de la alquimia del papel, los
productos químicos y la luz, que
simplemente crear una foto en
una impresora de tinta.
Puedes construir tu propio
cuarto oscuro, pero es mucho
más fácil usar el de otra persona.
Si tienes la suerte de tener una
habitación libre y un esposo (a)
comprensivo, puedes construir
un cuarto oscuro en casa.
Necesitará una habitación con
agua corriente y acceso a la red
eléctrica, buena ventilación y
suficiente espacio para trabajar.
Mucha gente usa el baño; todo lo
que necesitas es una puerta vieja
para colocar sobre la bañera y
usarla como banco de trabajo y
un cable de extensión para la
electricidad y ya estás a mitad
del camino. La parte más
complicada es oscurecer
totalmente la habitación. Dado
que incluso una pequeña
cantidad de luz parásita puede
empañar una película, es
importante asegurarse de que la
habitación sea completamente a
prueba de luz. Simplemente
pegar algunas bolsas de basura
sobre las ventanas no será
suficiente. Si tiene ventanas
bastante modernas, es posible
que pueda hacer una pantalla a
prueba de luz con tableros duros
o MDF delgado. Si los bordea con
fieltro negro o cinta de espuma,
deberían formar un buen sello a
prueba de luz. Alternativamente,
puedes comprar algunas
persianas opacas hechas
especialmente, pero pueden ser
costosas.
Tanque de procesamiento de película
Necesitarás uno de estos si quieres revelar tus
propias películas. Se trata básicamente de un tanque
de plástico con una tapa a prueba de luz que contiene
una o más espirales sobre las que se enrolla la
película. Una vez que la película está dentro y la tapa
puesta, los productos químicos de procesamiento se
pueden verter dentro y fuera del tanque con luz
normal. El tanque Paterson Super System 4 es el
modelo más popular entre los aficionados y cuesta
alrededor de 33 dólares en BHPhoto.
Equipo de cuarto oscuro
Una vez que haya configurado
su habitación a prueba de luz,
deberá equiparla con una
variedad de equipos y
productos químicos.
Revelar e imprimir sus propias
fotografías en blanco y negro
requiere una larga lista de
equipos especializados, papel
fotográfico y productos
químicos de procesamiento.
Aunque hay menos fabricantes
que antes, sigue siendo
bastante fácil encontrar todo lo
que necesita, ya sea a través de
Ampliadora
La ampliadora es el dispositivo
que convierte el negativo en
impresiones. Es básicamente una
potente fuente de luz dentro de
una caja, montada sobre un
soporte sobre el cual se puede
mover hacia arriba y hacia abajo.
Debajo de la fuente de luz hay
un soporte para el negativo y
una lente para enfocar la imagen
en el papel fotográfico. Las
ampliadoras en blanco y negro
suelen tener también un filtro de
luz de seguridad rojo.
bandejas de revelado
Utilizarás estas bandejas de
plástico para revelar tus
impresiones. Necesitará
algunos juegos de estos, de
varios tamaños para que
coincidan con el tamaño de sus
impresiones, ya que el uso de
bandejas demasiado grandes
desperdicia productos químicos
costosos. Por lo general, vienen
en juegos de tres, codificados
por colores para los diferentes
productos químicos que
utilizará.
Marginador
El marco de enmascaramiento, a veces
conocido como caballete de impresión, va
debajo de la ampliadora y se utiliza para definir
el tamaño de la impresión, produciendo bordes
nítidos y bordes blancos. Hay muchas marcas,
tamaños y estilos diferentes, algunos cuestan
cientos de dólares; pero este modelo básico de
dos hojas de LPL puede manejar tamaños de
impresión de hasta 8X10
Otros elementos
Estos detalles no son esenciales
para empezar, pero deberían
estar en tu lista de deseos.
Temporizador
Además de controlar la
temperatura, necesitarás una forma
de medir el tiempo con precisión
hasta el segundo. Puedes usar un
cronómetro normal cuando estás
empezando, pero hay una gama de
temporizadores de cuarto oscuro
especializados disponibles,
incluidos temporizadores dedicados
para ampliadora con cable.
Termómetro
El procesamiento de películas e
impresiones consiste en controlar
las reacciones químicas, por lo
que, naturalmente, la temperatura
es un factor muy importante. Para
medir con precisión la
temperatura de sus productos
químicos necesitará un buen
termómetro de alcohol,
preferiblemente de unos 30 cm de
largo, con una escala de al menos
13-30 grados centígrados.
Procesamiento de
productos químicos y
papel
La fotografía cinematográfica
tradicional es un proceso
químico y se necesita una
selección de productos químicos
tanto para el proceso de la
película como para el de
impresión. Utiliza productos
similares pero ligeramente
diferentes, pero los pasos son los
mismos en ambos casos.
Primero, la película o la
impresión se sumerge en una
solución reveladora, que
convierte las partículas de haluro
de plata expuestas en la película
o el papel en partículas visibles
más grandes. La siguiente es la
solución de paro, que detiene
rápidamente el proceso de
revelado en el momento
adecuado. Luego viene una
solución fijadora que hace que la
imagen revelada sea permanente
y evita marcas de secado.
Aunque varios de los grandes
nombres del procesamiento
fotográfico se han quedado en el
camino, todavía hay empresas
que fabrican productos químicos
Luz de seguridad roja
Mientras que la película en
blanco y negro es, por supuesto,
sensible a la luz de todas las
longitudes de onda, el papel
fotográfico en blanco y negro no
es sensible a la luz roja, por lo
que mientras tu cuarto oscuro
solo esté iluminado por una de
estas luces de seguridad, al
menos podrás ver lo que estás
haciendo, trabajando mientras
manipulas el papel.
Equipo de Cuarto Oscuro
Vasos Medidores
El procesamiento de películas e
impresiones implica muchos
productos químicos diferentes,
que deben mezclarse en los
volúmenes y concentraciones
correctos. Para ello necesitarás
una selección de vasos
medidores graduados,
preferiblemente uno para cada
tipo de producto químico para
evitar la contaminación
cruzada. Asegúrese de utilizar
los azules diseñados para uso en
ambientes oscuros, ya que serán
resistentes a los productos
químicos.
Pinzas de impresión, que se
utilizan para manipular las
impresiones durante el revelado,
para evitar que los productos
químicos entren en sus manos y
que queden marcas de dedos en
las impresiones.
Escobilla de goma, utilizada para
eliminar el exceso de agua de la
película revelada antes de
secarla, para minimizar las
posibilidades de rayas y marcas
de agua.
Buscador de enfoque, utilizado
para comprobar que la
ampliadora está enfocada
correctamente ampliando el
grano en negativo
1er. Puesto. “Espera Eterna”
Luis Pellecer
2o. Puesto. “La Esfera Azul”
Henry Cukier
3er. Puesto. “Carrete de Antaño”
Gabriela Núñez
Categoría A
18
Color Digital
4o. Puesto. “El Banco”
Holger Tobuschat
5o. Puesto. “Laguna de Chicabal”
Fito Tejada
6o. Puesto. “Paso del Tiempo”
Gabriela Núñez
TEMA: MINIMALISMO
19
Color Digital
9o. Puesto. “Solita”
Tono Valdés
Categoría A
20
8o. Puesto. “La Manzana”
Luis Pellecer
7o. Puesto. “La Hora del Té”
Javier Alvarez Vassaux
13o. Puesto. “Los Tres”
Luis Pellecer
12o. Puesto. “En Soledad”
Fito Tejada
11o. Puesto. “En Vuelo
Fito Tejada
10o. Puesto. “Silueta en Movimiento”
Fito Tejada
21
4o. Puesto. “Que Abunde el Maíz”
José Lucero
TEMA: TEXTURA Y DETALLE
1er. Puesto. “Infancia”
Rodrigo Paíz
2o. Puesto. “Secretos de Bosque”
José Lucero
3er. Puesto. “Aguja”
Ale Escribá
Color Digital
Categoría B
22
Color Digital
Categoría C
1er. Puesto. “Revolución Monetaria”
José Massis
2o. Puesto. “Armonía en Cascada”
José Massis
3er. Puesto. “Fuego y Agua en Armonía”
Vivian Aguilar
4o. Puesto. “Miradas del Alma”
José Massis
6o. Puesto. “Iguazú de Chocolate”
Vivian Aguilar
4o. Puesto. “Palmas de Poder”
José Massis
5o.. Puesto. “El Arte de un As”
José Massis
TEMA: MOVIMIENTO
Blanco y Negro
Tradicional
1er. Puesto. “Madre”
Juan De León
TEMA: LIBRE
2o. Puesto. “Cinco”
Juan De León
3o. Puesto. “State & Lake”
José Lucero
Christian Rosito: Un Artista Multifacético y
Heredero de una Tradición Fotográfica
El mundo de la fotografía es vasto y diverso, pero para Christian Rosito, la
fotografía es mucho más que solo capturar imágenes; es una conexión con su
historia, su familia y su pasión por el arte. En esta entrevista, nos sumergimos en
la mirada y obra de este talentoso artista multifacético, cuya perspectiva única y
herencia familiar han moldeado su enfoque creativo.
Sus primeros pasos en la foto
Christian, nos lleva de vuelta a sus comienzos en el
mundo de la fotografía, donde sus primeros pasos
fueron guiados por la influencia de su padre.
Recuerda con cariño cómo, desde temprana edad,
su padre lo introdujo al mundo de la fotografía,
primero como modelo y luego como aprendiz. "Mi
primer recuerdo de la fotografía fue como modelo",
dice Christian. "Recuerdo aventurarnos con mi papá
en caminitos, y me decía: 'Ponete a caminar allá,
pero viendo para aquel lado', y hacía la foto".
A medida que crecía, Christian comenzó a tomar la
iniciativa de capturar momentos, especialmente
durante sus días de colegio. Pronto se convirtió en el
fotógrafo oficial del colegio, capturando eventos y
actividades para el anuario. Tal fue el caso que en
una caricatura de su grado aparece con la cámara
colgando. La fotografía se convirtió en una parte
esencial de su vida, una forma de preservar
recuerdos y honrar la memoria de su padre. " Pero
cuando realmente me metí en serio en foto, cuando
mi papa enfermó y murió. Para mí era muy fácil
cuando tuve a mis hijas llevárselas al estudio y
decirle “tomale fotos” y ya sabía yo que iba a tener
buenas fotos y lo que me dio el pensar cuando él
enfermó y ya no iba a tener fotos de él, fue pensar
como mi hija tenía fotos excelentes y ahora iba a
tener fotos chuecas, ¡dije no!, tengo que aprender
para ser bueno y sacar buenas fotos. Entonces dije
me voy a meter al club, porque sabía que allí era
donde mi papá se había formado. Para mí fue una
sorpresa en el momento de entrar porque me di
cuenta la emoción que para él habría sido en su
momento, entonces para mí era la conexión con el
club y donde realmente me enganchó porque para mí
era la forma de crear un vínculo con mi papa”.
Influencias e Inspiraciones
CR: “Sin lugar a duda las fotos de mi papá, pero yo
diría que no solo las de él, sino las fotos de todos los
del club, porque se reunían en la casa para armar la
revista Enfoque, allí miraba las fotos de mi papá
siempre con curiosidad porque allí aparecían como
fotos la escena de dos semanas atrás donde me hacía
caminar en un caminito al atardecer”
Algo que si me marco mucho fue entrar al cuarto
oscuro con él, allí el me platicaba, ese ambiente
de estar en la oscuridad total y no saber si
enfrente tenes un metro o dos, porque no ves
nada, pero entonces era un espacio de platicar y
aparte la magia de cuando empezabas a ver las
imágenes, siempre allí es donde me entrenía
porque me decía: “ahora quedate moviendo esta
bandeja” y mi tarea era mover la bandeja y
pasaba a la siguiente: “ahora mové esta otra"
pero me encantaba ver como salía la imagen
Además de la fotografía, Christian encontró inspiración
en otras formas de arte, como la arquitectura y el
dibujo. Estas disciplinas no solo ampliaron su visión
creativa, sino que también le enseñaron a apreciar la
composición y la luz de una manera única. "Creo que
mi formación en arquitectura y dibujo influyó en mi
estilo fotográfico", explica Christian. "Aprendí a ver el
mundo de manera diferente, a buscar la belleza en los
detalles y a contar historias a través de la imagen".
El enfoque Único de Christian
CR: “Me gusta que la foto se note que no es un
espacio real, cuando consigo que una escena de
algo que es irreal es mi foto favorita. Siento que es
poder tomar una foto a un mundo que no tenemos
acceso que es para mí el mundo de las ideas, para
mí me gusta representar las ideas, un fondo negro en
donde está flotando algo, en donde me entretengo en
mi propia imaginación. Me gusta mucho estar solo y
en cuanto a foto no hay diferencia. “Por eso hacer
fotos que transmitan silencio es lo más difícil
hacer fotos que en el silencio logren comunicar
una idea”
Lo que distingue el trabajo de Christian es su
capacidad para transformar lo ordinario en
extraordinario. Se deleita en crear imágenes que
desafían la realidad, donde lo imposible se convierte
en posible. "Me gusta que mis fotos se sientan como
un mundo aparte", explica Christian. "Cuando logro
capturar una escena irreal, esa es mi foto favorita".
Proceso Creativo
Para Christian, la creatividad es un proceso orgánico
que se alimenta de la observación y la reflexión.
Describe cómo las ideas llegan a él de forma
espontánea, a menudo inspiradas por su entorno o
experiencias pasadas.
CR: “Te diría que mi proceso creativo es que me
caen ideas o veo algo y eso me genera ideas de
cosas relacionadas o mezclo dos ideas. Mi camino
creativo más fuerte es dibujar: tengo una idea vaga y
empiezo a hacer bosquejos en un cuaderno y
cuando siento que tengo una buena idea, entonces
le pongo una marquita o escribo al lado que es lo
que pienso que hacer. Entonces tengo cuadernos
guardados con ideas, algunas super complicadas a
veces no realizables. De toda esa lluvia de ideas,
las que siento que son buenas, las voy guardando,
pero la gran mayoría primero fue una idea antes de
tomar las fotos”
Me pasa mucho con las fotos que son recuerdos de
la infancia, por ejemplo, pienso en la imagen de una
azucarera porque era la de mi casa, porque tenía un
dibujo tallado y de repente a mis hermanos también
les parece interesante, pero yo digo: le puedo tomar
una foto y el día que quiera yo regreso a esa
memoria a través de la foto, y me gusta pensar que
la cámara es la herramienta que te sirve para
recolectar los tesoritos que te vas encontrando
“La nostalgia es un recurso que
endulza la memoria”
Esa nostalgia y esa conexión con el pasado también
se reflejan en su elección de equipo fotográfico.
Aunque ha trabajado con una variedad de cámaras a
lo largo de los años, Christian guarda un cariño
especial por su primera cámara, una Kodak
Instamatic. Recuerda con cariño las noches en el
cuarto oscuro con su padre, donde la magia de ver
las imágenes cobrar vida lo cautivaba. "Aunque he
trabajado con diferentes cámaras a lo largo de los
años, siempre regreso a las fotos impresas y los
slides de mi papá", dice Christian. "Para mí, la
fotografía va más allá de la tecnología; se trata de
capturar momentos y preservar recuerdos".
Su amor por la fotografía se refleja en su consejo para
aquellos que recién comienzan en este arte. Christian
alienta a los aspirantes a fotógrafos a seguir su intuición y
a no tener miedo de romper las reglas. "No hay reglas
escritas en piedra en la fotografía", dice. "Lo más valioso
serán sus ideas y su visión única del mundo".
Christian también destaca la importancia de la semiótica
de la imagen, añade: “lo que la imagen dice con todos los
símbolos que uno ha incluido para decir algo, que allí hay
un mensaje o un significado y es el otro consejo que
puedo dar, que hay que aprender a leer fotos, ser
consciente del porque nos llamó tomar esa foto o porque
un compuso de una manera porque es un reflejo de
nosotros mismos. A veces ese material nos sirve de
terapia”
28
Proyectos Personales
Estoy trabajando uno ahora que viene de darme cuenta
de que me maravillaban los bocetos de tela de
Leonardo Da Vinci en el tratado de pintura él explica
como una tela puede explicar muchas cosas, desde la
opulencia o la pobreza de una persona solo en la forma
que la tela se pliega por las diferentes calidades. Estoy
tratando de utilizar las telas como recurso para
construir mensajes, me está gustando el resultado
porque creo que son imágenes bastante limpias en
donde la tela queda como un boceto de una idea, es un
proyecto muy personal en el cual trabajo y me lo estoy
disfrutando y lo menciono por ser lo último que creo que
tiene ya madurez y lo encuentro muy unido a mí y mis
intereses.
¿Como crees que la fotografía puede impactar
en su mensaje a la sociedad?
“Creo que la puede impactar muy profundamente, la
fotografía va a ser valorada y validada si comunica,
haciendo la analogía con la palabra escrita, no todo lo
que se escribe es un poema, pero un poema enaltece
el espíritu de quien lo lee y la fotografía es idea, si
entendemos que la fotografía es un lenguaje no es
otra cosa, es un lenguaje gráfico y tenemos la
responsabilidad de lo que vamos a decir con ese
lenguaje. Es más probable que logre magia con algo
que a mí me toque personalmente”
Christian, ha dedicado parte de su vida a capturar
momentos y contar historias a través de la lente de su
cámara. Su trabajo va más allá de la simple captura de
imágenes; es una exploración de la memoria, la
identidad y la conexión humana. A través de su
creatividad
y
visión
única,
Christian
continúa
inspirando a otros a ver el mundo de una manera
nueva y emocionante.
Edición
1983
Un viaje al pasado...
El Concurso 21 de Marzo 2024
En la imágen capturada, la esencia del edificio se revela a través de un juego fas-
cinante entre sombras y simetría. Las líneas rectas y los ángulos precisos del
diseño arquitectónico se reflejan con una claridad impresionante, creando un e-
quilibrio perfecto en la composición. Las sombras, meticulosamente proyectadas
por la luz del sol, añaden profunidad y textura, otorgando al edificio una presen-
sencia tridimensional que parece cobrar vida propia. Esta fotografía nos invita a
contemplar la belleza oculta en la arquitectura moderna, donde cada sombra y
cada línea convergen en una danza armoniosa de formas y reflejos. Es un testi-
monio visual de cómo la simetría y las sombras pueden transformar un simple
edificio en un obra de arte cautivadora.
José Hernández
Fotografía: José Hernández
Detrás de la foto del Mes
Canon RP Full Frame
1/4000 f 2.8 ISO 400 16 mm
In Memoriam
Este número es dedicado a la memoria
De nuestro querido amigo
Oscar Velásquez