Direccional No. 7

L a D i r e c c i o n a l

Una publicación trimestral de Intempo

S.A.S. con la colaboración editorial de

ANDI y Fenalco.

Agosto 2023 – Edición N°07

Editora

Diana Cubides Salas

Consejo Editorial

Diana Ramírez López

Gerente de Tránsito y Transporte

Intempo

Karol García Buitrago

Directora Cámara de la Industria

Automotriz ANDI

Eduardo Visbal Rey

Vicepresidente de Comercio Exterior y

Representación Gremial

Fenalco Nacional

Mónica Franco Onofre

Directora Gremial Fenalco Nacional

Brigitte Galeano Castillo

Directora de Comunicaciones

Fenalco Nacional

Periodistas

Andrés Baraya Rubiano

Karol Hurtado Gutiérrez

Diseño y Diagramación

Enrique González Ayerbe

Corrección de Estilo

Fallon Osorio Pedreros

Impresión

Grafiq Editores S.A.S.

Intempo S.A.S.

comunicaciones@intempo.co

www.intempo.co

Bogotá, Colombia

Prohibida la reproducción, transferencia,

distribución o el almacenamiento total

o parcial del contenido en cualquier

formato sin previa autorización.

10

Cifras primer semestre 2023 en las regiones

MinTransporte William Camargo

habla de los logros de su cartera

en el primer año de Gobierno

18

04

Balance del primer semestre de 2023

03

Editorial

Transición energética: la apuesta mundial

por un transporte sostenible

22

RUNT 2.0 y su relevancia para

entidades del Estado Colombiano

26

40

Renovación licencias

¿Cómo estamos en Colombia con la

interoperabilidad de peajes?

32

Conozca la importancia

de un score de vehículos

36

42

Reglamento técnico de llantas

Colombia se prepara para su implementación

Foto carátula: wavebreakmedia_microa en Freepik

L a D i r e c c i o n a l

Editorial

El sector cierra el

primer semestre de

este año con ventas

de 90.635 vehículos

(no incluye motos),

lo que evidencia una

desaceleración de

un 26,8 % respecto al

comportamiento de

las ventas del primer

semestre de 2022.

l sector cierra el primer semestre de este año con ventas de

90.635 vehículos (no incluye motos), lo que evidencia una

desaceleración de un 26,8 % respecto al comportamiento de las

ventas del primer semestre de 2022.

Dos temas muy importantes para resaltar: el primero es el destacado

comportamiento del segmento de los vehículos de trabajo tipo Pick Up

y Vans, los cuales crecieron un 21,3 % y 3,7 %, respectivamente y otro

un poco menos alentador, el comportamiento de la venta de vehículos

eléctricos y vehículos de carga que registraron una disminución en

ventas del 11,3 % y 2,7 % respecto del primer semestre de 2022. Lo que

nos invita a recordar el gran reto que tenemos en el desarrollo de la

estrategia de transición energética y renovación de parque automotor

en el país.

Justamente frente a estos grandes retos, desde la Cámara Automotriz

de la ANDI, consideramos que el país debe reorientar sus esfuerzos

para generar un marco de incentivos de comercialización, beneficios

arancelarios y tributarios para vehículos de tecnologías de cero y bajas

emisiones, en razón a su tecnología y emisiones clara, diferencial y

gradual, que nos permita abrir la conversación a todas las tecnologías

vehiculares y al tiempo, se brinde seguridad a los consumidores sobre

los productos que se adquieren.

De manera adicional, debemos retomar la conversación sobre ascenso

tecnológico para el sector en el marco del Plan Nacional de Desarrollo

2022- 2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, para el sector de

transporte de carga pesada, liviana y volquetas, transporte Público

de Pasajeros Cofinanciados por la Nación, del transporte individual

en vehículo tipo taxi y de manera adicional sobre los procesos de

renovación del parque automotor particular, que lejos de tener

incentivos para renovarse, tienen un incentivo tributario que hace

que hoy paguen menos impuestos que un vehículo nuevo con mejor

eficiencia y tecnología.

Esperamos desde la Cámara, bajo esta nueva Dirección, poder invitar a

las instituciones y a todo el sector a que construyamos una estrategia

de Eficiencia Energética que armonice nuestras conversaciones y nos

permita sumar esfuerzos comunes para que avancemos hacia la meta

de reducción de nuestra huella de carbono, en línea con las metas que

se ha fijado el país.

Karol Andrea García

Directora de la Cámara Automotriz

de la ANDI

Foto: ANDI

L a D i r e c c i o n a l

Cifras del sector

Balance del primer

semestre de 2023

Cifras del Sector Tránsito y Transporte en Colombia

Fuente: Registro Único Nacional de Tránsito, RUNT.

Parque Automotor

• El 61 % del parque automotor registrado y activo en el Registro Único Nacional de Tránsito, RUNT, lo dominan

las motocicletas.

Motocicletas

61 %

Vehículos como

automóvil,

camioneta, camión,

bus, buseta y

volqueta

38 %

Maquinaria,

remolques y

semirremolques:

1 %

Motocicletas

11’276.254

Vehículos como automóvil,

camioneta, camión, bus,

buseta y volqueta

7’039.482

Maquinaria, remolques

y semirremolques

202.520

Parque automotor por tipo de servicio: 18’315.736*

Público

6 %

Particulares

93 %

Otras clases de

servicio

1 %

Particulares

17’101.492

Público

1’020.067

Otras clases de servicio

194.177

(oficial y diplomático)

* No se incluye maquinaria, remolques y semirremolques.

Parque automotor registrado y activo: 18’518.256

L a D i r e c c i o n a l

Ciudad

Cantidad de motocicletas

Bogotá D.C.

511.334

Envigado (Antioquia)

479.880

Sabaneta (Antioquia)

418.853

Funza (Cundinamarca)

350.208

Girón (Santander)

346.953

Soacha (Cundinamarca)

282.204

Florida (Valle del Cauca)

277.894

Cali (Valle del Cauca)

239.245

Rivera (Huila)

209.080

Acacías (Meta)

190.015

10 ciudades con más motocicletas

registradas en el país

Matrículas iniciales

Primer semestre (enero - junio de 2023)

• En el primer semestre de 2023 las matrículas disminuyeron un 20 % con respecto al mismo periodo de 2022.

• Por clase de vehículos, el registro de motocicletas también se fue a la baja en el primer semestre de este año, al

presentar una disminución del 18 %.

• En este año, la compra de camionetas le tomó ventaja a los automóviles. Se posicionaron como la segunda clase de

vehículos con más matrículas.

Clases de vehículos con mayor número de matrículas

Clase

2019

2020

2021

2022

2023

Motocicleta

287.616

201.096

317.605

417.288

341.791

Camioneta

43.183

29.401

49.103

52.619

46.864

Automóvil

61.288

34.308

49.480

55.242

30.363

Otras clases de vehículos

como camión, tractocamión,

motocarro, bus,

15.837

12.559

19.665

25.955

22.577

buseta y volqueta

Total

407.924

277.364

435.853

551.104

441.595

550.000

500.000

450.000

400.000

350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

2019

2020

2021

2022

407.924

277.364

435.853

551.104

2023

441.595

Foto: Freepik

Cifras del sector

L a D i r e c c i o n a l

Marca

Cantidad

YAMAHA...............................63.832

BAJAJ..................................56.738

AKT....................................54.593

SUZUKI................................49.259

HONDA................................ 31.888

VICTORY...............................29.666

TVS.................................... 27.595

HERO.................................. 14.757

KYMCO................................. 3.373

KTM.................................... 2.743

Top 10 de marcas de

motocicletas más vendidas

Matrículas de vehículos por tipo de combustible

• A pesar del gran auge de los vehículos de combustible alternativo, el tipo de combustible gasolina sigue siendo el

favorito a la hora de comprar un automotor, representa el 92 % de las más de 400 mil matrículas nuevas.

Tipo de combustible

Cantidad

Gasolina

406.989

Diésel

19.058

Gasolina Eléctrico

12.190

Eléctrico

2.874

Gas Natural Vehicular (GNV)

283

Gas Gasolina

103

Diésel Eléctrico

98

Total

441.595

Matrículas de vehículos eléctricos

Los ciclomotores son la clase de vehículos eléctricos que más se registraron en el RUNT en el primer semestre de 2023.

Clase

Cantidad

Ciclomotor

1.126

Camioneta

759

Automóvil

420

Cuadriciclo

413

Motocicleta

52

Tricimoto

37

Motocarro

33

Camión

27

Bus

Campero

Total

2.874

Foto: ImagesBG en Pixabay

Foto: Freepik

Foto: frimufilmsa en Freepik

Cifras del sector

L a D i r e c c i o n a l

Estado del SOAT

El 47 % de los vehículos del

país no cuentan con SOAT.

*No incluye maquinaria, remolques y semirremolques.

No vigente

47 %

8’624.009

Vigente

53 %

9’691.727

Participación de la evasión del SOAT por clase de vehículo

Los propietarios de motocicletas son los mayores evasores del SOAT en el país

Motocicleta

6’744.833

78 %

Automóvil

1’011.879

12 %

Camioneta

334.436

4 %

Otras clases de vehículos como camión,

bus, buseta y volqueta

532.861

6 %

Total de evasión

8’624.009

100 %

Número de traspasos

El número de traspasos en el primer semestre del año tuvo una reducción del 12 % en relación con el año anterior,

en el mismo periodo.

Clase

2019

2020

2021

2022

2023

Motocicleta

173.551

114.386

232.745

300.254

294.882

Automóvil

244.889

143.577

295.339

333.895

266.094

Camioneta

82.382

51.577

110.365

120.949

108.831

Otras clases de vehículos

como camión, tractocamión,

motocarro, bus,

76.426

43.677

86.328

93.382

77.391

buseta y volqueta

Total

577.248

353.217

724.777

848.480

747.198

900.000

800.000

700.000

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

2019

2020

2021

2022

577.248

353.217

724.777

848.480

2023

747.198

Cifras del sector

L a D i r e c c i o n a l

Licencias de conducción

Ciudadanos con licencia de conducción activa

12’296.646*

Hombres

8’590.639

Mujeres

3’500.694

Personas menores de 18 años que tienen

licencia de conducción activa

55.126

*Corte a 30 de junio de 2023.

** 205.313 licencias activas no cuentan con información de género migrada.

Renovación y expedición de licencias

Período enero - junio

2019

2020

2021

2022

2023

Expedición de licencias de conducción por primera vez

299.772

172.521

467.363

572.895

497.921

Renovación de licencias de conducción

284.387

161.298

269.397

399.767

1.562.431

Estado Revisión Técnico Mecánica (RTM)

El primer semestre de 2023

culminó con una evasión de

RTM del 56 %.

Vigente

44 %

6’711.624

No vigente

56 %

8’664.171

*Vehículos que aplica: 15’375.795

Participación de la evasión de Revisión

Técnico Mecánica por clase de vehículo

El 78 % de las motocicletas no tienen el certificado de Revisión Técnico Mecánica vigente.

Motocicleta

6’802.589

78 %

Automóvil

1’016.032

12 %

Camioneta

331.062

4 %

Otras clases de vehículos como camión,

bus, buseta y volqueta

514.488

6 %

Total de evasión

8’664.171

100 %

Cifras del sector

10

L a D i r e c c i o n a l

Regiones

Matrículas iniciales

CENTRAL

DEPARTAMENTO

CANTIDAD

Cundinamarca

87.474

Norte de Santander

23.954

Santander

20.858

Huila

11.423

Tolima

8.136

Boyacá

5.747

Total

157.592

ANTIOQUIA Y EJE CAFETERO

DEPARTAMENTO

CANTIDAD

Antioquia

73.707

Risaralda

9.150

Caldas

7.322

Quindío

4.736

Total

94.915

CARIBE

DEPARTAMENTO

CANTIDAD

Atlántico

16.045

Bolívar

14.816

Córdoba

14.613

Magdalena

9.379

Cesar

8.240

Sucre

4.745

La Guajira

1.750

San Andrés y Providencia

1.051

Total

70.639

PACÍFICO

DEPARTAMENTO

CANTIDAD

Valle del Cauca

43.946

Nariño

8.711

Cauca

8.047

Chocó

1.583

Total

62.287

AMAZONÍA

DEPARTAMENTO

CANTIDAD

Guaviare

8.591

Caquetá

6.279

Putumayo

5.006

Amazonas

823

Guainía

212

Total

20.911

BOGOTÁ D.C.

CIUDAD

CANTIDAD

Bogotá D.C.

17.810

LLANOS - ORINOQUÍA

DEPARTAMENTO

CANTIDAD

Meta

9.321

Casanare

5.210

Arauca

2.456

Vichada

454

Total

17.441

Traspasos

ANTIOQUIA Y EJE CAFETERO

DEPARTAMENTO

CANTIDAD

Antioquia

159.737

Caldas

24.613

Risaralda

20.511

Quindío

13.371

Total

218.232

CENTRAL

DEPARTAMENTO

CANTIDAD

Cundinamarca

96.216

Santander

46.096

Norte de Santander

16.474

Huila

15.057

Tolima

12.377

Boyacá

9.980

Total

196.200

BOGOTÁ D.C.

CIUDAD

CANTIDAD

Bogotá D.C.

164.920

PACÍFICO

DEPARTAMENTO

CANTIDAD

Valle del Cauca

83.931

Nariño

11.075

Cauca

8.354

Chocó

337

Total

103.697

CARIBE

DEPARTAMENTO

CANTIDAD

Atlántico

15.637

Bolívar

6.963

Córdoba

4.951

Cesar

3.323

Magdalena

3.161

Sucre

2.260

La Guajira

360

San Andrés y Providencia

225

Total

36.880

LLANOS-ORINOQUÍA

DEPARTAMENTO

CANTIDAD

Meta

15.925

Casanare

3.341

Arauca

820

Vichada

50

Total

20.136

AMAZONÍA

DEPARTAMENTO

CANTIDAD

Caquetá

2.982

Guaviare

2.152

Putumayo

1.856

Amazonas

111

Guainía

32

Total

7.133

11

L a D i r e c c i o n a l

Regiones

Estado del SOAT

AMAZONÍA

DPTO.

NO VIGENTE

% NO VIGENTE

VIGENTE

% VIGENTE

TOTAL

Putumayo

145.550

81 %

33.112

19 %

178.662

Amazonas

17.783

80 %

4.562

20 %

22.345

Caquetá

153.712

71 %

63.471

29 %

217.183

Guainía

3.571

63 %

2.089

37 %

5.660

Guaviare

37.769

51 %

36.792

49 %

74.561

Total

358.385

72 %

140.026

28 %

498.411

CARIBE

DPTO.

NO VIGENTE

% NO VIGENTE

VIGENTE

% VIGENTE

TOTAL

Córdoba

498.034

80 %

126.297

20 %

624.331

Sucre

150.530

77 %

45.381

23 %

195.911

Magdalena

249.458

75 %

82.766

25 %

332.224

La Guajira

25.829

74 %

9.296

26 %

35.125

S. Andrés y P.

22.285

72 %

8.518

28 %

30.803

Cesar

154.567

69 %

68.022

31 %

222.589

Bolívar

276.149

61 %

175.995

39 %

452.144

Atlántico

274.552

47 %

308.525

53 %

583.077

Total

1’651.404

67 %

824.800

33 % 2’476.204

LLANOS - ORINOQUÍA

DPTO.

NO VIGENTE

% NO VIGENTE

VIGENTE

% VIGENTE

TOTAL

Vichada

7.168

79 %

1.904

21 %

9.072

Arauca

64.208

78 %

17.872

22 %

82.080

Meta

338.811

60 %

223.098

40 %

561.909

Casanare

84.285

58 %

60.263

42 %

144.548

Total

494.472

62 %

303.137

38 %

797.609

PACÍFICO

DPTO.

NO VIGENTE

% NO VIGENTE

VIGENTE

% VIGENTE

TOTAL

Chocó

40.097

79 %

10.808

21 %

50.905

Nariño

310.375

67 %

155.523

33 %

465.898

Cauca

250.575

65 %

132.424

35 %

382.999

Valle del C.

1’008.927

47 %

1’140.190

53 %

2’149.117

Total

1’609.974

53 %

1’438.945

47 %

3’048.919

CENTRAL

DPTO.

NO VIGENTE

% NO VIGENTE

VIGENTE

% VIGENTE

TOTAL

Huila

293.329

56 %

227.905

44 %

521.234

Tolima

237.293

51 %

231.966

49 %

469.259

Santander

535.669

50 %

531.334

50 %

1’067.003

Boyacá

135.542

47 %

155.695

53 %

291.237

N. de Stder.

204.909

46 %

240.995

54 %

445.904

Cundinamarca 726.317

35 %

1’345.508

65 %

2’071.825

Total

2’133.059

44 %

2’733.403

56 % 4’866.462

ANTIOQUIA Y EJE CAFETERO

DPTO.

NO VIGENTE

% NO VIGENTE

VIGENTE

% VIGENTE

TOTAL

Caldas

180.641

41 %

257.971

59 %

438.612

Antioquia

1’159.371

41 %

1’701.527

59 %

2’860.898

Quindío

106.747

40 %

157.199

60 %

263.946

Risaralda

160.622

40 %

245.021

60 %

405.643

Total

1’607.381

40 %

2’361.718

60 % 3’969.099

BOGOTÁ D.C.

CIUDAD

NO VIGENTE

% NO VIGENTE

VIGENTE

% VIGENTE

TOTAL

Bogotá D.C.

769.334

29 %

1’889.698

71 %

2’659.032

12

L a D i r e c c i o n a l

Regiones

Estado Revisión Técnico Mecánica

AMAZONÍA

DPTO.

NO VIGENTE

% NO VIGENTE

VIGENTE

% VIGENTE

TOTAL

Amazonas

18.716

98 %

410

2 %

19.126

Guainía

3.600

97 %

120

3 %

3.720

Putumayo

138.691

91 %

13.453

9 %

152.144

Caquetá

149.749

81 %

35.056

19 %

184.805

Guaviare

33.615

78 %

9.525

22 %

43.140

Total

344.371

85 %

58.564

15 %

402.935

CARIBE

DPTO.

NO VIGENTE

% NO VIGENTE

VIGENTE

% VIGENTE

TOTAL

S. Andrés y P.

23.720

90 %

2.630

10 %

26.350

Córdoba

484.165

88 %

63.470

12 %

547.635

La Guajira

24.521

88 %

3.295

12 %

27.816

Sucre

147.667

86 %

24.359

14 %

172.026

Magdalena

244.878

86 %

40.962

14 %

285.840

Cesar

148.253

82 %

33.098

18 %

181.351

Bolívar

274.049

74 %

95.907

26 %

369.956

Atlántico

274.127

58 %

199.027

42 %

473.154

Total

1’621.380

78 %

462.748

22 %

2’084.128

LLANOS - ORINOQUÍA

DPTO.

NO VIGENTE

% NO VIGENTE

VIGENTE

% VIGENTE

TOTAL

Vichada

5.942

96 %

241

4 %

6.183

Arauca

63.629

89 %

7.966

11 %

71.595

Casanare

84.305

73 %

31.687

27 %

115.992

Meta

342.905

69 %

156.853

31 %

499.758

Total

496.781

72 %

196.747

28 %

693.528

PACÍFICO

DPTO.

NO VIGENTE

% NO VIGENTE

VIGENTE

% VIGENTE

TOTAL

Chocó

40.237

91 %

3.823

9 %

44.060

Cauca

250.489

75 %

81.693

25 %

332.182

Nariño

303.696

74 %

106.092

26 %

409.788

Valle del C.

1’038.183

56 %

806.506

44 %

1’844.689

Total

1’632.605

62 %

998.114

38 %

2’630.719

CENTRAL

DPTO.

NO VIGENTE

% NO VIGENTE

VIGENTE

% VIGENTE

TOTAL

Huila

295.600

66 %

149.257

34 %

444.857

N. de Stder.

201.339

61 %

131.207

39 %

332.546

Tolima

240.721

59 %

165.052

41 %

405.773

Santander

547.096

58 %

388.713

42 %

935.809

Boyacá

137.692

55 %

113.790

45 %

251.482

Cundinamarca 730.469

46 %

865.298

54 %

1’595.767

Total

2’152.917

54 %

1’813.317

46 %

3’966.234

ANTIOQUIA Y EJE CAFETERO

DPTO.

NO VIGENTE

% NO VIGENTE

VIGENTE

% VIGENTE

TOTAL

Antioquia

1’176.764

50 %

1’174.802

50 %

2’351.566

Caldas

187.876

49 %

192.657

51 %

380.533

Risaralda

167.843

49 %

174.874

51 %

342.717

Quindío

111.423

48 %

119.657

52 %

231.080

Total

1’643.906

50 %

1’661.990

50 %

3’305.896

BOGOTÁ D.C.

CIUDAD

NO VIGENTE

% NO VIGENTE

VIGENTE

% VIGENTE

TOTAL

Bogotá D.C.

772.211

34 %

1’520.144

66 %

2’292.355

14

L a D i r e c c i o n a l

Licencias de Conducción

Expedición y renovación de licencias

Dpto.

Expedición licencia

Renovación

conducción por

licencia

primera vez

conducción

CENTRAL

Cundinamarca

39.775

120.978

Santander

28.660

103.076

Norte de Santander

20.799

53.663

Huila

12.926

46.800

Tolima

11.097

38.191

Boyacá

14.072

26.334

Total

127.329

389.042

ANTIOQUIA Y EJE CAFETERO

Antioquia

74.843

270.988

Risaralda

13.675

48.673

Caldas

11.260

48.348

Quindío

8.799

36.330

Total

108.577

404.339

BOGOTÁ D.C.

Bogotá D.C.

110.590

275.117

PACÍFICO

Valle del Cauca

52.008

177.140

Cauca

8.039

32.599

Nariño

10.006

32.114

Chocó

748

1.238

Total

70.801

243.091

CARIBE

Atlántico

16.177

62.991

Bolívar

10.297

30.079

Cesar

8.590

22.959

Córdoba

6.513

14.178

Magdalena

5.938

12.713

Sucre

2.892

10.741

La Guajira

1.599

3.464

San Andrés y Providencia

-

897

Total

52.006

158.022

LLANOS-ORINOQUÍA

Meta

15.162

52.058

Casanare

5.549

15.175

Arauca

1.193

4.192

Total

21.904

71.425

AMAZONÍA

Caquetá

3.829

12.990

Putumayo

2.402

5.609

Guaviare

394

2.233

Amazonas

89

563

Total

6.714

21.395

Nota: las cifras pueden variar teniendo en cuenta la

fecha de corte con la que se genere la información

debido a acciones de las diferentes entidades

que suben datos a la plataforma RUNT, como por

ejemplo, revocatoria de trámites.

Regiones

Foto: Freepik

Foto: standret en Freepik

12’296.646

ciudadanos tienen

una licencia de

conducción activa

en el país.

Publirreportaje

Descubre la nueva App que te asiste

en caso de choque simple.

Leoncy App:

la aplicación que todo

conductor debe tener

El Gobierno Nacional de Colombia expidió, el pasado 5 de

enero, la Ley 2283, la cual establece que todos los Centros

de Diagnóstico Automotor (CDA) deben entregar de

manera gratuita una Póliza de Responsabilidad Civil

Extracontractual que ampare a cada uno de los vehículos

particulares (carros y motos) que aprueben su Revisión

Técnico Mecánica (RTM).

Esta póliza tiene la misma vigencia del certificado

de la RTM, es decir, un año, y ayudará a millones de

conductores colombianos ya que cubre daños materiales

ocasionados a terceros en casos de choque simple con un

valor asegurado de 15 SMMLV para carros y 7 SMMLV para

motocicletas.

La póliza ya está siendo entregada por varios CDA en

el país, se llama Seguro Ter-cero Obligatorio CDA y las

que se han expedido hasta el momento se encuentran

cargadas en el Registro Único Nacional de Tránsito

(RUNT), donde se puede verificar la validez y el valor

asegurado de la misma.

Con esta póliza los asegurados y los terceros afectados en

un accidente de choque simple obtendrán, entre otros,

los siguientes beneficios:

1. Se crea un sistema de justicia social ya que las

personas no tendrían que afectar su patrimonio para

responder por un accidente de tránsito.

2. Se evitarán riñas y agresiones en las vías después de

ocurrido un accidente ya que con el seguro se lograría

una indemnización por parte de la aseguradora.

3. La movilidad se restablecerá de forma ágil, al evitarse

obstrucciones en la vía por choques simples ya que se

tomarán las evidencias con tecnología avanzada y se

despejará la vía rápidamente.

4. El sistema judicial se descongestionará ya que con

las conciliaciones se verán reducidos los procesos

jurídicos.

5. Se evitarían los altos costos generados por hora que

pierden los ciudadanos cuando hay un choque simple

generando demoras en el tráfico y no pueden llegar a

sus trabajos, citas médicas, colegios u otros.

6. Existiría equidad social con el servicio público que

desde el año 2001 ya cuentan por ley con este tipo

de seguro.

Ya sabes la importancia de este seguro, pero ¡hay más!

Por tener tu Seguro Ter-cero Obligatorio CDA, tienes

derecho a unos servicios increíbles que brindan las

siguientes asistencias:

Acompañamiento en pocos minutos en el lugar

del accidente por parte de personal especializado

(técnicos en criminalística) que recolectará todo

el material probatorio para poder darte el mejor

respaldo. Recordemos que de acuerdo con la Ley 2251

de 2022, ya no hay intervención de la autoridad de

tránsito.

Levantamiento digital del informe de accidente

con herramientas de última tecnología como

drones y distanciómetro digital que agilizarán y

facilitarán el proceso.

Conciliación ágil y confiable a través de la alianza con

el Centro Nacional de Conciliación del Transporte

(CNC). Incluso conciliaciones en la vía.

Acompañamiento en el proceso de recobro para que

ya no tengas más dolores de cabeza.

Asistencia jurídica por parte de abogados

Publirreportaje

especializados para ofrecerte asesoría profesional ante estrados

judiciales.

En casos donde se presenten accidentes de choque simple en zonas

retiradas de las ciudades principales del país, no tendrás que

preocuparte ya que te brindarán acompañamiento con asistencia

a través del chat, vía telefónica y asesoría en la recolección del

material probatorio.

SOAT a través de Leoncy App

Con Leoncy App podrás comprar tu SOAT de una manera

confiable y segura. Adicional, todos los servicios de la

póliza estarán al alcance de tu mano al ser prestados por

Leoncy App, la aplicación móvil que debes descargar

para acceder a ellos. Leoncy App no puede faltar en

tu celular ya que te acompañará en todo momento

y cada instante mientras conduces, haciéndote

sentir siempre respaldado.

Los asegurados podrán solicitar de forma

rápida y fácil por medio de la aplicación

la asistencia en casos de choque simple,

para lo cual se les asignará un investigador

y podrán visualizar su desplazamiento al

lugar del accidente en tiempo real desde el celular.

Además, contarán con asistencia a través del chat en todo

momento desde la solicitud de asistencia para que no se

sientan nunca solos ante esas situaciones desagradables.

Teniendo Leoncy App, los asegurados podrán agendar

cursos de seguridad vial para obtener descuentos de hasta

el 50 % en comparendos físicos o impuestos a través de

cámaras.

¡Todavía no termina! Con Leoncy App tendrán a la

mano un porta-documentos digital donde podrán cargar

documentos personales y del vehículo en formatos oficiales,

lo que evitará imprevistos financieros por comparendos

al no llevar los documentos físicos. Así mismo, recibirán

recordatorios cuando los documentos se acerquen a su

vencimiento.

A través de Leoncy App los asegurados también recibirán

mensajes cuando se les impone un comparendo de tránsito

y adicionalmente contarán con una biblioteca virtual donde

encontrarán documentos útiles e informativos relevantes

sobre tránsito y transporte.

Así puedes obtener Leoncy App:

1. Descarga Leoncy App desde la App Store, Play Store o App Gallery en tu celular.

2. Regístrate.

3. Registra tus vehículos en el módulo correspondiente.

4. Agrega tus documentos personales y los del vehículo en el porta-documentos digital.

5. ¡Listo! Así contarás con los beneficios de Leoncy App.

18

L a D i r e c c i o n a l

El ministro William Camargo Triana habla con La

Direccional sobre los avances y logros realizados

por la administración Petro en el sector de Tránsito y

Transporte al cumplirse su primer año de gobierno.

Ministro de

Transporte

entrega

balance de

ejecución

Foto: MinTransporte

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

Made with Publuu - flipbook maker